PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
21 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Delegación salteña viaja al encuentro de mujeres

Será en Corrientes, donde la organización espera reunir entre 50.000 y 70.000 participantes de todo el país. Cerrano alertó del retroceso en políticas de género.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 01:44
Gabriela Cerrano, exsenadora provincial.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 38° Encuentro Nacional de Mujeres se realizará este fin de semana extra largo (22, 23 y 24) en Corrientes y espera reunir entre 50.000 y 70.000 participantes de todo el país. Desde Salta hoy partirá una comitiva encabezada por Gabriela Cerrano, senadora provincial mandato cumplido y dirigente del Partido Obrero, quien a través del streaming de El Tribuno advirtió que el movimiento llega "en un momento muy difícil para la ciencia, la educación y los derechos de las mujeres".

La elección de Corrientes como sede se definió por el caso Loan, que expuso -según Cerrano- "la desprotección total de las niñeces" y será uno de los ejes centrales del debate. También se abordarán problemáticas como violencia de género, femicidios, trata, salud sexual y reproductiva, reforma laboral y políticas internacionales, entre ellas la situación en Palestina. Habrá más de 120 talleres temáticos, como todos los años los vinculados a la violencia son los más numerosos.

Retroceso en las políticas de género

Cerrano alertó sobre el aumento de femicidios, uno cada 34 horas, muchos de ellos con víctimas que ya habían recurrido a la Justicia. "El Estado no las protegió", afirmó, y cuestionó al Gobierno nacional por "atacar derechos" y promover retrocesos como la eliminación de la figura de femicidio. En Salta, agregó, persisten falencias estructurales pese a más de una década de emergencia en violencia de género.

La dirigente también denunció el vaciamiento de programas de salud sexual y reproductiva, la falta de anticonceptivos en las salitas, y que en algunos casos, se obliga a las mujeres a comprar misoprostol para acceder a una interrupción voluntaria del embarazo: "Cuesta 100 mil pesos. Están vaciando los programas de salud", dijo.

En cuanto a la reforma laboral, advirtió que impactará de forma más dura sobre las mujeres, que concentran los trabajos más precarios: "No pueden legalizar la negreada".

Gabriela Cerrano llamó a recuperar la fuerza de la "marea verde" y del "Ni Una Menos" para impedir nuevos retrocesos: "A las mujeres no nos regalaron nada; todo se logró luchando".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD