inicia sesión o regístrate.
El jueves en Salta marcó una jornada clave en la Legislatura provincial, con dos normas de alto impacto aprobadas por el Senado: por un lado, la sanción del presupuesto para el ejercicio 2026, y por otro, una reforma de la ley de ministerios que reinstala la figura de la jefatura de gabinete. Fue en una sesión expres, casi sin debate.
El proyecto enviado por el gobierno de Gustavo Sáenz fue convertido en ley por el Senado, con un total de gastos previstos de aproximadamente 3.887.538.351.325 pesos, y un superávit proyectado de unos 12.056.824.000 pesos. El oficialismo destacó que el 88 % de los recursos se dirigirán a los ejes de educación, salud y seguridad, y que la masa salarial y el servicio de deuda fueron contemplados.
El único voto en contra fue el del senador Walter Wayar (Cachi), quien alegó que el texto llegó "sobre la hora" y sin tiempo suficiente para su análisis.
Ley de Ministerios
En la última sesión del día, la Cámara alta aprobó cambios en la organización del Poder Ejecutivo provincial. La norma crea formalmente la figura de la jefatura de gabinete y fija un tope de 30 secretarías de Estado.
Entre los principales puntos, el nuevo diseño contempla ocho ministerios, una Secretaría General de la Gobernación y una Jefatura de Gabinete encargada de coordinar políticas públicas, articular ministros y planificar obras.
Único voto en contra
Al igual que en la votación del presupuesto, el senador Walter Wayar fue el único que votó en contra, argumentando desconocimiento del contenido completo del proyecto.
La aprobación simultánea de ambas leyes señala una estrategia del Ejecutivo por consolidar su marco presupuestario y al mismo tiempo redefinir su estructura gubernamental para potenciar la articulación y eficiencia de políticas públicas.
El presupuesto ofrece un margen de previsión financiera y recursos para obra pública, mientras que la reforma de la ley de ministerios pretende modernizar la gestión administrativa en la provincia. Llovieron las críticas porque no hubo casi tiempo para debatir el Presupuesto.
Aprueban la Cuenta General del 2023
El Senado de la Provincia otorgó sanción definitiva a la Cuenta General del Ejercicio 2023, presentada por el Poder Ejecutivo Provincial, a través de una Resolución Bicameral tramitada bajo el expediente N.º 91-50.227/2024.
La iniciativa fue aprobada por mayoría, con el voto negativo del senador Walter Wayar, representante del departamento Cachi, quien ya había manifestado su desacuerdo en otras decisiones económicas tratadas durante la misma jornada legislativa.
La Cuenta General del Ejercicio constituye el instrumento mediante el cual se evalúa y aprueba cómo el Poder Ejecutivo administró los recursos públicos durante un período fiscal. Su sanción implica la conformidad formal del Poder Legislativo con los estados financieros, contables y presupuestarios correspondientes al año 2023.
La Resolución Bicameral aprobada por ambas cámaras establece, en su artículo primero, la aprobación de la Cuenta General del Ejercicio 2023 presentada por el Ejecutivo provincial.
En su segundo artículo, dispone la remisión al Poder Ejecutivo de los libros y documentos justificativos que respaldan dicha Cuenta.