PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
22 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Polémica por la noche salteña: empresarios piden extender hasta las 6 el horarios y aumentar la capacidad de los locales

La Cámara de Propietarios y Empresarios de Locales Bailables de Salta presentó un pedido para extender el horario de cierre hasta las 6, ampliar la capacidad de público y habilitar la venta de bebidas alcohólicas hasta las 5. La Comisión Especial de Nocturnidad analizó la propuesta y hay reparos y posiciones encontradas.
Sabado, 22 de noviembre de 2025 14:41
Foto de archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta reabrió el debate sobre la regulación de la nocturnidad luego de que la Cámara de Propietarios y Empresarios de Locales Bailables (CA.PE.L.BA) y la Cámara de Comercios Unidos de Salta (C.C.U.S.) presentaran un pedido formal para modificar la normativa vigente. La solicitud, dirigida primero al intendente Emiliano Durand y luego puesta en conocimiento del cuerpo legislativo, propone extender el horario de cierre de los boliches, ampliar la capacidad de personas permitidas y autorizar la venta de bebidas alcohólicas durante una hora más.

En este contexto, la Comisión Especial de Nocturnidad, integrada por varios concejales, entre ellos Laura Jorge Saravia, mantuvo reuniones con representantes de la Municipalidad, de la Policía y de Bomberos, además de escuchar los fundamentos del sector empresarial.

El pedido de los empresarios
En su presentación, la Cámara planteó tres modificaciones centrales:
1. Aumentar la capacidad de los locales
Pasar de 1 persona por m² a 1,5 personas por m² (equivalente a 3 personas cada 2 m²).
 Señalaron que Salta tiene “la normativa más restrictiva del país” y que lo solicitado es “más conservador que el estándar de CABA (2 personas por m²)”.

2. Extender el horario de funcionamiento
* Venta de bebidas alcohólicas hasta las 5 AM (hoy permitida hasta las 4).
* Cierre de locales a las 6 AM, con tolerancia de desalojo hasta las 6.30 (hoy el cierre es a las 5).

Motivos económicos y competitivos
El sector argumentó:
* Pérdida de competitividad frente a otras jurisdicciones con normativas más flexibles.
* Caída del empleo y actividad afectada desde la pandemia.
* Aparición de “after” clandestinos que no cumplen medidas de seguridad.

La posición de la concejal Laura Jorge Saravia
Durante una entrevista con este medio, la concejal explicó que el expediente fue abordado en la Comisión Especial, pero que aún no existe consenso debido a la cantidad de actores involucrados y al impacto directo en la seguridad pública.
 “Invitamos a representantes municipales y a la Policía para escuchar sus posturas. La idea es lograr el mejor proyecto posible, pero hay objeciones fuertes en materia de seguridad”, señaló Jorge Saravia.
La concejal también mencionó que aún esperan un informe actualizado sobre la cantidad de boliches habilitados y que existen locales que operan sin autorización formal.

Respecto de su postura personal, sostuvo:
 “No estoy ni a favor ni en contra de manera definitiva. Creo que hay que seguir dialogando y buscar un punto intermedio. Tal vez considerar días específicos o períodos de vacaciones. No es una decisión para tomar a las apuradas”.

La Policía y Bomberos: fuertes advertencias
En la reunión de comisión, representantes de la Policía expusieron su preocupación por:
Falta de personal para controlar la nocturnidad.
Mayor tiempo de despeje, lo que retrasaría los procedimientos hasta la hora del recambio de turno.
Riesgos para menores y trabajadores que circulan temprano, al mezclarse con personas alcoholizadas.
Procedimientos complejos en caso de conflictos: actas, traslados, intervenciones médicas y judiciales.
También se mencionó el antecedente reciente del trágico siniestro vial en Avenida Paraguay, donde un conductor alcoholizado provocó la muerte de cinco personas.
Bomberos, por su parte, expresaron reparos sobre la ampliación de capacidad, en especial ante eventuales evacuaciones.
Ambos organismos se mostraron dispuestos a seguir dialogando, pero remarcaron que, en las condiciones actuales, no acompañan una ampliación tan inmediata.

El contexto legislativo
En paralelo, el Concejo se encamina a su última sesión del año. La concejal Jorge Saravia advirtió que los tiempos legislativos son ajustados:
“No sé si están dadas las condiciones para aprobar algo tan complejo en tan pocos días. Modificar una ordenanza exige un análisis profundo”.
También recordó que el sector empresario presentó su solicitud sobre el final del calendario:
 “Hubiese sido mejor si lo hacían con más anticipación, porque estas decisiones requieren estudio y consenso”.

 

Los proyectos de reforma integral: la voz de Agustina Álvarez Eichele
La concejal Agustina Álvarez Eichele, autora de un proyecto para actualizar el Código de Espectáculos, explicó que la normativa actual está dispersa, desactualizada e incluso contradice legislación nacional.
“Encontramos ordenanzas antiguas que prohibían que una mujer asistiera sola a un local bailable. Es necesario modernizar todo el sistema”, explicó.

Entre los puntos claves de su iniciativa:
1. Ordenar y unificar la normativa
Regular boliches, bares, carpas, matinés y espectáculos en general.

2. Evaluar la extensión horaria
Álvarez Eichele consideró que podría reducir la proliferación de after clandestinos y permitir que más jóvenes regresen en transporte público.
3. Crear una Mesa Permanente de Nocturnidad
Con participación de Policía, Bomberos, empresarios, concejales y ciudadanía.
4. Capacitación obligatoria para personal de seguridad
Especialmente para prevenir hechos violentos dentro y fuera de los locales.
5. Protocolos para menores, discriminación y violencia
6. Actualización de criterios de seguridad y controles
Para evitar contradicciones entre habilitaciones de Bomberos y normativas municipales.
Álvarez Eichele afirmó que el proyecto lleva más de tres años de trabajo y numerosas reuniones con vecinos, empresarios y organismos de control.

El debate continúa
Con posturas divididas entre seguridad, economía y convivencia urbana, la discusión por la nocturnidad seguirá abierta. La Comisión Especial continuará recibiendo aportes y evaluando alternativas. Mientras tanto, el pedido de los empresarios permanecerá en análisis, sin una definición inmediata y con posiciones en tensión que anticipan un debate que promete prolongarse más allá del cierre del año legislativo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD