PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
4 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empresarios ven en la reforma laboral el motor para recuperar empleos

Dirigentes salteños valoran la iniciativa y remarcan que las reglas actuales asfixian la creación de puestos de trabajo.
Martes, 04 de noviembre de 2025 01:38
Las pyme esperan que repunte la economía para que se pueda tomar más trabajadores.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras el Gobierno nacional avanza con el borrador de la nueva ley de reforma laboral, distintos sectores empresariales de Salta expresaron su apoyo a la iniciativa, aunque con matices y advertencias. Tanto desde la Cámara PyME de Salta como desde la Cámara Hotelera y Gastronómica, los dirigentes coincidieron en que se trata de un cambio "necesario y urgente", pero insistieron en que sin seguridad jurídica ni condiciones claras para los empleadores, los beneficios podrían diluirse.

En diálogo con Radio Salta, el vicepresidente de la Cámara PyME de Salta, Walter Álvarez, sostuvo que la reforma "es importantísima y supernecesaria" porque permitirá crear empleo genuino y atraer inversiones. "Los que se van a oponer van a ser los sindicatos, que van a poner el grito en el cielo. Se van a acabar muchos privilegios y curros. Pero necesitamos sí o sí una reforma laboral profunda", señaló.

Álvarez apuntó a la falta de seguridad jurídica como uno de los principales obstáculos: "Si un empresario despide a un empleado por una causa justificada, como un robo, puede terminar enfrentando un juicio que lo lleve al cierre de la empresa. Eso no puede seguir pasando", advirtió.

Walter Álvarez.

"La reforma laboral es importantísima y supernecesaria; necesitamos reglas que no castiguen al que da trabajo".

El dirigente también respaldó la idea de permitir acuerdos directos entre empleadores y trabajadores, sin tanta intervención gremial, y defendió herramientas como el banco de horas y la 'mochila austríaca', que busca reemplazar las indemnizaciones por un fondo de ahorro individual. "Cualquier empleador que pueda poner a su personal en blanco lo va a hacer. Pero necesitamos reglas que no castiguen al que da trabajo", subrayó.

Cambio estructural

Freddy Soria, secretario de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, también en Radio Salta coincidió en la necesidad de cambios estructurales, aunque hizo foco en la falta de imparcialidad en los procesos laborales dentro de la provincia.

"Venimos proponiendo desde hace más de diez años adherir a un sistema de conciliación obligatoria administrativa que permita resolver conflictos de manera más justa. En Salta, los procedimientos actuales no son imparciales, y eso perjudica tanto al empleador como al trabajador", explicó.

Freddy Soria.

"En Salta los procesos laborales no son imparciales; hace falta una conciliación más justa que beneficie al empleador y al trabajador".

Soria destacó que muchos casos laborales podrían solucionarse "de forma positiva" si existiera una mediación equilibrada antes de llegar a instancias judiciales. "Hoy muchas empresas terminan en situaciones límites por las contingencias económicas que deben afrontar tras una mala resolución", agregó.

Un reclamo común

Tanto Álvarez como Soria coinciden en que el sistema laboral argentino actual no acompaña a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 70% del empleo formal del país. Los empresarios consideran que los cambios que prepara el Ejecutivo deben priorizar la simplificación de trámites, la reducción de la litigiosidad y un marco legal que incentive la formalidad.

En palabras de Álvarez, "hay que dejar de ver al empresario como un enemigo y entender que el trabajo genuino nace en las pymes". Mientras tanto, desde el sector gastronómico, Soria advirtió que sin reglas más claras y procesos más ágiles "será difícil sostener el empleo formal en un contexto económico tan desafiante".

Fin de año difícil y a la espera de la recuperación

A medida que se acerca el cierre del año, los referentes del sector empresario salteño expresan una mezcla de preocupación y esperanza. Desde las cámaras PyME y Hotelera aseguran que la economía provincial transita un escenario "particularmente complicado", marcado por la caída del consumo, el aumento de los costos fijos y una recuperación que todavía no llega al nivel microeconómico.

Walter Álvarez, de la Cámara pyme, explicó que tras las elecciones "hay expectativas de mejora", pero advirtió que los resultados aún no se ven reflejados en la vida diaria de las pequeñas empresas.

Freddy Soria, de la Cámara Hotelera, coincidió en que el panorama económico se mantiene complejo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD