inicia sesión o regístrate.
El panorama de los alquileres en Salta no ha cambiado mucho tras las elecciones de octubre pasado. "Todavía es medio pronto para esperar grandes modificaciones y continúa la tendencia de que la inflación está yendo por arriba de los alquileres de vivienda", afirmó el desarrollador Felipe Biella.
"Hay muchos alquileres que se están renovando sin actualización por inflación. De hecho, hay varias empresas, entre ellas la nuestra, que hemos sacado una promoción con descuento de pago los tres primeros meses. Con toda franqueza, está medio parado el tema", reconoció.
Y explicó que sigue habiendo una demanda sostenida de locales comerciales en el microcentro y de determinado tipo de galpón, pero la búsqueda de vivienda se ha desacelerado, en efecto, hay menos demanda y mucho en alquiler.
"Los precios, inclusive, en algunos casos, han bajado", detalló.
Sobre las ventas, destacó que "hay una gran oportunidad que se está dando, porque muchos inmuebles ya construidos siguen estando a precios inferiores al pozo, así que es interesante para aprovechar".
El dólar y los costos
Consultado sobre el impacto del dólar en el sector, Biella consideró que se mantiene dentro de parámetros previsibles, sin generar los saltos bruscos que en otros períodos golpearon al mercado. "No es que hubo una gran variación, un salto que se duplicó o triplicó; sigue estando dentro de las bandas previsibles", explicó.
También destacó que los precios de los insumos de la construcción prácticamente no han subido, lo que mantiene los costos de edificación "más o menos en los mismos valores".
"Esto genera una oportunidad —agregó—, porque hay inmuebles construidos que en muchos casos están por debajo del costo de construcción actual del metro cuadrado".
Biella se mostró confiado en que el mercado comenzará a reactivarse en los próximos meses. "Creemos que, tras las elecciones, ya se están generando ciertos estándares dentro de la macroeconomía a partir de acuerdos políticos que van a ir consolidándose. Además, el recambio de la Cámara contribuirá a mejorar la gobernabilidad, algo fundamental porque la inestabilidad no ayuda a ningún negocio y mucho menos al rubro inmobiliario", explicó.
"Invertir en ladrillos siempre, en Argentina y en el mundo, es una gran oportunidad y hoy sigue siéndolo".
La ausencia de herramientas financieras para el acceso a la vivienda es una problemática. "No han vuelto todavía de manera clara y sostenida los créditos hipotecarios que impulsaban la venta de viviendas, así que estamos visibilizando esas situaciones que todavía no se han reacomodado por elecciones ", apuntó.
Con una mirada puesta en el mediano plazo, Biella se mostró confiado en una reactivación gradual del sector durante el próximo año. "Somos muy optimistas porque invertir en ladrillos siempre, en Argentina y en el mundo, es una gran oportunidad. Nada más que se están terminando de acomodar las variables para que la rentabilidad que se requiere para estas inversiones y el fondeo estén obviamente ofertados", señaló.
El desarrollador pronosticó una mejora sostenida de la actividad inmobiliaria acompañada por la estabilidad macroeconómica. "Hoy todavía las elecciones son recientes y se están terminando de acomodar determinadas cuestiones que, creo yo, van a permitir que tengamos un 2026 muy bueno en el rubro inmobiliario. Yo pronostico un 2026 excelente", manifestó.
Biella destacó que las medidas internacionales tendientes a fortalecer el peso tendrán un impacto positivo sobre la economía local. "El hecho de que Estados Unidos haya implementado una serie de medidas para fortalecer el peso va a consolidar la macroeconomía, y esto, sin duda, va a garantizar que tengamos un 2026 muy bueno para todo el rubro inmobiliario, que de la mano de la construcción va a motorizar esta industria que genera tantos puestos de trabajo y oportunidades", concluyó.
Los precios en la ciudad
Consultado sobre la evolución de los valores de alquiler, Biella señaló que "se están sosteniendo desde hace un mes" y agregó: "En algunos casos hubo baja por ofertas. No se han actualizado con inflación, porque los salarios no tuvieron las subas esperadas".
Según un relevamiento de El Tribuno, en la zona sur un departamento de dos dormitorios se alquila entre $330.000 y $385.000. En Santa Lucía, las casas parten desde $330.000, mientras que en San Carlos y El Huaico rondan los $660.000. En el centro, un departamento de un dormitorio arranca desde $400.000 y uno de tres dormitorios, en $675.000. En Grand Bourg y Tres Cerritos, los dúplex parten de $660.000, y algunas casas céntricas o residenciales superan el millón de pesos mensuales.