PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ganfeng Lithium obtuvo la "DIA" del gobierno de Salta para el proyecto Pozuelos

La empresa minera y su socia Lithium Argentina serán las encargadas de llevar adelante el proyecto, que planea una de las producciones más grandes del mundo, con un volumen estimado en 150 mil toneladas de carbonato de litio anuales. Se desarrollará en tres etapas y contempla inversión, contratación de proveedores regionales y generación de mano de obra local. Se espera que sea postulado al RIGI. 
Viernes, 07 de noviembre de 2025 12:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Lithea Inc., subsidiaria de Ganfeng Lithium, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio en grado de batería.
La Declaración de Impacto Ambiental fue emitida tras un exhaustivo proceso de evaluación interdisciplinaria que incluyó la intervención de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Recursos Hídricos, el Subprograma de Fiscalización Ambiental, la Dirección de Energía Eléctrica, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Dirección General de Minería, entre otras áreas competentes.
Previo a la aprobación, se cumplieron todas las instancias legales y participativas que incluyeron, entre otras, la Consulta Previa, Libre e Informada con las comunidades locales de Santa Rosa de los Pastos Grandes y Estación Salar de Pocitos, el análisis transversal de los informes técnicos y legales emitidos por los equipos profesionales de la Secretaría de Minería y Energía y finalmente la Audiencia Pública realizada el pasado 14 de octubre de 2025 en el Centro Comunitario de Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde vecinos de la comunidad, organizaciones e instituciones expresaron opiniones, dudas y consultas sobre el proyecto.
El Proyecto Pozuelos – Pastos Grandes (PPG) se encuentra emplazado en la puna salteña, en las cuencas de los salares Pozuelos y Pastos Grandes. Allí, Ganfeng Lithium inició la exploración en 2022, tras su adquisición a Lítica Resources. Por otra parte, Lithium Argentina comandaba la exploración en los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna, también ubicados en la misma cuenca.
La fusión entre los tres mencionados proyectos permitirá una producción estimada en 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio (una de las producciones más grandes del mundo) y permitirá implementar tecnologías avanzadas, incluyendo evaporación solar y DLE híbrida. Se prevé que la producción inicie en 2028 y que su vida útil supere los 30 años, ya que se realizará por etapas.
En el anuncio, se precisó que Ganfeng tendrá un 67% de las acciones, mientras que el 33% restante quedará en poder de Lithium Argentina. 
Está previsto que PPG se enmarque en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Pese a la coyuntura internacional de precios que todavía se mantiene bajo para el litio, Ganfeng y LAR decidieron avanzar en Salta, teniendo en cuenta la seguridad jurídica, la calidad institucional y las ventajas competitivas que ofrece la provincia.
Ganfeng Lithium resaltó que sus operaciones en el país han generado un impacto económico y social de más de 700 empleos directos, superando el 85% de mano de obra local y una participación femenina que supera el 17%. Además, la compañía manifestó su fuerte compromiso con el desarrollo de proveedores locales y de las comunidades locales, superando el 54% de las contrataciones a empresas salteñas.

Los proyectos de Ganfeng y Lithium Argentina en la región


Exar es una asociación entre Ganfeng y Lithium Argentina. Ambas compañías construyeron a través de esta subsidiaria un modelo de cooperación para llevar adelante con éxito el proyecto Cauchari-Olaroz, que conjuga la visión occidental corporativa con el modelo oriental. Los resultados de casi una década de trabajo reflejan la sinergia y el compromiso para impulsar conjuntamente el liderazgo en la industria del litio. Actualmente, Exar produce 40 mil toneladas anuales de carbonato de litio en la provincia de Jujuy.
Ganfeng también tiene otro proyecto en producción: Mariana, en el salar de Llullaillaco, que inauguró la producción en febrero de este año. Actualmente, Mariana se encuentra en pleno ramp-up hacia su objetivo de 20 mil toneladas de cloruro de litio. El proyecto se abastece totalmente de energía con uno de los parques solares off-grid más grandes de Argentina, y contempla una planta de refinado para obtener el producto final, ubicada en el parque industrial de General Güemes, cerca de la capital salteña. 

Competencia en la región


Otras empresas también avanzan en la producción de litio en Salta y zonas aledañas:
Eramine, subsidiaria de Eramet (Francia), comenzó la producción de carbonato de litio en Centenario-Ratones en 2024.
Posco, de Corea del Sur, produce hidróxido de litio en Sal de Oro, en el salar del Hombre Muerto, siendo la única empresa con este compuesto en operación.
Rio Tinto, de capitales británicos, recibió la DIA para iniciar la construcción del proyecto Rincón, con producción estimada para 2028.
Con esta aprobación, Salta refuerza su posicionamiento como uno de los epicentros del desarrollo del litio en Argentina y el mundo.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD