¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las aspiraciones de una mesa minera con proyección regional

Las empresas estatales de la actividad del NOA y Mendoza juntan fuerzas."Es una excelente noticia para Salta y para todo el sector", dijo el titular de Remsa.
Domingo, 05 de octubre de 2025 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La conformación de la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales abrió un nuevo capítulo en la articulación institucional de la actividad minera en el país. El espacio, que reúne a compañías estatales de provincias del NOA y Mendoza, busca consolidar una agenda común, optimizar recursos y construir una voz unificada frente al Estado nacional y a los inversores del sector.

El martes pasado, en el Nodo Tecnológico de Catamarca, los presidentes de las sociedades mineras estatales de Jujuy, Salta, La Rioja, Mendoza y Catamarca firmaron el acta constitutiva del nuevo organismo. Entre los objetivos figuran la creación de una plataforma para promoción de proyectos y licitaciones, la cooperación técnica y la representación conjunta en foros nacionales e internacionales.

Una visión desde Salta

En diálogo con El Tribuno, el titular de Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), Javier Montero, destacó que la conformación de la Mesa es el resultado de un proceso que ya venía gestándose en distintos ámbitos.

"Lo que hicimos fue formalizar un trabajo que ya existía y que ahora tendrá un marco institucional. Esta mesa nos permite unificar ideas, información y, en el futuro, presentarnos de manera conjunta frente al mundo inversor", dijo el directivo de la empresa estatal.

Remarcó que este espacio se sustenta en el vínculo político entre los gobernadores del NOA y en la necesidad de consolidar a la región como bloque minero:

"Siempre nos presentamos como una gran región, con un enorme potencial, y este es un paso más en esa dirección", sostuvo.

Primeros pasos

El presidente de Remsa explicó que se definieron algunos ejes concretos de trabajo.

"Este fue el primer paso. Ahora tenemos que darle reglamento, definir cómo se va a trabajar y establecer la frecuencia de los encuentros. Una de las ideas es tener un portal donde cada empresa pueda publicar, de manera uniforme, las áreas y oportunidades disponibles para el empresariado minero", anticipó.

Señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acompañará el proceso de fortalecimiento institucional.

En esa línea, sostuvo que el trabajo conjunto permitirá elevar la voz de las provincias en la discusión nacional.

"La producción arranca en las provincias y es fundamental que el Gobierno nacional acompañe con obras de infraestructura claves para el desarrollo minero", reclamó.

En ese sentido, resaltó que la iniciativa "es una excelente noticia, no sólo para Salta sino para todo el sector minero", porque consolida a las empresas estatales como actores de peso en la articulación regional y en el diálogo con inversores.

Licitaciones en carpeta

Consultado sobre los próximos pasos de Remsa en materia de licitaciones, Montero confirmó que la empresa está preparando un nuevo portafolio de áreas, aunque aún no se definieron las zonas:

"Estamos esperando que el Juzgado de Minas libere algunas áreas vacantes. Queremos armar un portfolio sólido para presentarlo en el mercado internacional, como ya lo hicimos en 2023 y 2024, donde todas las licitaciones resultaron exitosas y quedaron en manos de empresas privadas con proyectos de inversión en ejecución", explicó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD