¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Victoria Liendro: "El Gobierno inventa sobre identidad de género y desvía la atención de lo importante"

La responsable del Área de Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia, expresó su desacuerdo con esta política, argumentando que se ignora la Ley de Identidad de Género y los derechos de las personas trans.
Jueves, 06 de febrero de 2025 10:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La reciente medida del gobierno de prohibir la hormonización e intervenciones quirúrgicas en menores de 18 años que deseen cambiar su identidad de género generó controversia. Victoria Liendro, responsable del Área de Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia, repudió esta nueva medida y manifestó que se ignora y desconoce la Ley de Identidad de Género.

Liendro señala que la medida gubernamental ignoró que los artículos 5 y 11 sobre tratamientos de hormonización y prácticas quirúrgicas se refiere a personas mayores de 18 años. "A los menores entre 16 y 18 años, la ley le permite la rectificación de datos registrales con el acompañamiento de tutores legales o un juez, eso es garantizar sus derechos", explicó.

Por otro lado, Victoria especificó que la ley expresa que los tratamientos hormonales se hacen a partir de los 18 años y que para menores de 16 hay "bloqueos puberales", que se trata de terapias reversibles que detienen ciertos procesos de desarrollo: "no es que niños y niñas de 4 años se van a levantar y van a decir, mamá, papá, me quiero hacer tratamiento hormonal, no es así".

Según Liendro, especialistas aseguran que es falso lo que instala el gobierno, de que niños muy pequeños acceden a tratamientos hormonales, También acusa al gobierno de "instalar inventos en relación a la identidad de género de las personas trans y de asociar la homosexualidad con la pedofilia".

Otro punto que subrayó, fue en la importancia del acompañamiento en los procesos de transición. "Tiene que estar la institución educativa, tiene que estar la familia, es un momento muy importante ese en el que te sentís solo o que no estás acompañado". 

Liendro insistió en que la Ley de Identidad de Género garantiza el derecho a la salud integral y que esto incluye las intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales: "El Estado te debe garantizar que vos, si lo solicitás, se te garantice ese acceso a tener una salud integral, adecuada como cualquier vecino", argumentó. En relación a la cobertura de salud, Liendro explica que el PMO (Plan Médico Obligatorio) debe garantizar estas prácticas tanto en el sistema público como privado y a través de las obras sociales. "Toda intervención tiene que estar nomenclada, si no, no te pueden hacer ninguna intervención.

La Federación Argentina LGBT a la cual Liendro pertenece, informó que recurrirán a la justicia y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si es necesario: "Que Milei se dedique a gobernar y no a desviar la atención".

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD