¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elecciones en Salta. Histórica baja concurrencia en Aguas Blancas

La localidad fronteriza marcó un mínimo histórico de participación electoral, expone las irregularidades en su padrón y las sospechas de documentación irregular.
Domingo, 11 de mayo de 2025 23:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una participación del 24.64%, Aguas Blancas, municipio salteño con menos de 4.000 habitantes y fronterizo con Bermejo (Bolivia), registró la concurrencia de electores más baja de toda la provincia en las elecciones provinciales de este domingo.

De los casi 6.000 ciudadanos habilitados para votar, solo 1.403 se acercaron a las urnas, un dato que resalta la anomalía de un padrón electoral que supera ampliamente la población real del municipio.

Esta incongruencia en el padrón electoral, que revela miles de DNI argentinos entregados irregularmente a ciudadanos bolivianos desde 2011, no solo en Aguas Blancas, sino también en municipios fronterizos como Salvador Mazza y Los Toldos, fue el principal argumento que esgrimió el Ejecutivo provincial para extender la intervención municipal hasta el 10 de diciembre de 2027. La medida postergó la elección del sucesor de Carlos Martínez, intendente destituido en septiembre de 2024 por obstruir la investigación del asesinato narco de su hermano, César Martínez.

A pesar de la postergación de la elección municipal, los ciudadanos de Aguas Blancas acudieron a las urnas para elegir a los tres diputados de Orán que renovaron sus bancas en la Cámara de Diputados provincial. Sin embargo, la mínima participación electoral registrada profundiza las sospechas sobre la influencia de la documentación irregular en el proceso electoral.

La baja concurrencia, sumada a las irregularidades detectadas en el padrón, plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso electoral en Aguas Blancas y la posible influencia de ciudadanos bolivianos en el escrutinio. La situación pone de relieve la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer las anomalías y garantizar la integridad del sistema electoral en la región.

 

En este contexto, Alejandro Valenzuela Pérez, del Frente Salteño, fue el candidato más votado con 303 votos; seguido por Alejandro Esper, de la Libertad Avanza, con 297 sufragios; mientras que tercero se posicionó Guillermo Lara Gros, del Frente Unidos por Salta, con 180 sufragios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD