¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mañana habrá una especial Jura a la Bandera en el Puente Vélez Sarsfield

La Asociación Independencia organiza para mañana, desde las 10, con 6 instituciones educativas y más de 600 chicos que prometerán lealtad a la Bandera.
Martes, 17 de junio de 2025 11:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se viene una Jura de la Bandera muy especial. Lejos de los ceremoniales oficiales, en la zona sur del macrocentro capitalino, la Asociación Independencia organiza para mañana la segunda edición de la Promesa a la Bandera.

La promesa de Lealtad a la Bandera es la oportunidad en que los chicos expresan su compromiso con la democracia, la participación y la convivencia desde la reafirmación de los valores de libertad, solidaridad e igualdad. Se recitará la fórmula del caso y los promesantes responderán a viva voz ¡Sí prometo!

La convocatoria es para las 10 de mañana, en el playón del Puente Vélez Sarfield, en donde se espera una masiva concurrencia de escolares provenientes de instituciones educativas de la zona para jurar su fidelidad a la Bandera nacional.

"La idea surge como una forma de integrar a las instituciones, a los vecinos y lo padres. Es una forma también de descentralizar la jura oficial y hacer foco en la jura de los chicos de la zona. Acá vienen los padres, siguen de cerca a sus hijos y las emociones están más a flor de piel. Los padres lloran de emoción y los chicos se sienten protagonistas principales de este acto tan hermoso", dijo Horacio Chuychuy.

En la primera edición de la Promesa a la Bandera se realizó en el año 2024 con la participación de 4 escuelas públicas de la zona;. Ellas fueron la Brigadier Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Reino de Bélgica, Pdte. Julio Argentino Roca y Almirante Brown. Al menos 500 niños, de 4° grado, realizaron la promesa de lealtad a la bandera. Además participaron de otras instituciones civiles y de la Policía de la provincia.

Esperan para mañana a más de 600 niños porque se suman la escuela Provincia de Buenos Aires y el (Crios) Centro de Rehabilitación Integral Oral para Sordos e Hipoacúsicos Nº 8022.

"Este año, se organiza junto a la Municipalidad de Salta. Además se suman asociaciones civiles, academias, cuerpos infantiles de la policía, la Escuela de Suboficiales de la Policía Cabo Santos León. Finalmente, tendremos las actuaciones de la Banda de Música de la Policía Santa Cecilia y de la Banda Municipal 25 de Mayo", contó el organizador.

La ceremonia concluirá con un desfile de todos los participantes. Se calcula que asistirán más de 2000 personas en total contando a padres y vecinos. 

"Dejamos la invitación abierta a la comunidad, a las instituciones que quieran acercarse; especialmente a los vecinos sueltos que quieran compartir momentos de emociones grande y de mucho calor humano. La promesa a la bandera es más que un compromiso, es un acto de amor patrio", concluyó Chuychuy.

Cuando el dirigente hablar de "integrar", si bien hace referencia a unir lo disgregada que está la sociedad, también hace referencia a lograr una amalgama específica de la zona, en donde los niños son los protagonistas de un acto simbólico que le brinda fuerte identidad a los ciudadanos.

Origen de la Jura a la Bandera Nacional

En las primeras décadas del siglo XX, la escuela se convirtió en parte de la experiencia de la mayoría de los niños que vivía en Argentina. La población escolar se duplicó, alcanzando prácticamente al 70% de los niños entre los 6 y 13 años. En este marco, desde diferentes perspectivas, surgieron los primeros balances críticos sobre el sistema educativo.

La primera de estas críticas tuvo lugar en el año 1910, en el marco de la conmemoración del Centenario, cuando José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación, planteó que las escuelas argentinas no cumplían su tarea de garantizar la integración de las masas inmigrantes a la cultura nacional. Propuso entonces, un programa de acción para profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas, en el que primó una concepción de la identidad nacional homogeneizadora. Dentro de este programa, en el año 1909, se instauró la ceremonia de la Jura a la Bandera Nacional Argentina para los niños que ingresaban por primera vez a la escuela.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD