inicia sesión o regístrate.
Fuentes del Gobierno de la Provincia confirmaron que los docentes que participaron del paro docente convocado para este lunes y martes tendrán un descuento automático en sus haberes correspondientes a los días no trabajados. La medida alcanza a los educadores que decidieron no regresar a las aulas tras el receso invernal, en el marco de la huelga impulsada por algunos sectores gremiales y agrupaciones autoconvocadas.
Dichas fuentes aseguraron, además, que el descuento se aplicará de forma inmediata, por lo que impactará directamente en los sueldos de este mes. La decisión busca sostener el normal desarrollo del calendario escolar.
A pesar del anuncio del paro, la adhesión fue baja, alcanzando apenas al 10% del total de docentes, lo que permitió que la mayoría de las escuelas salteñas retomaran las actividades con normalidad este lunes por la mañana.
Cabe recordar que el Gobierno provincial presentó recientemente una propuesta salarial integral, que incluye un incremento del 10,5% en el segundo semestre. Además, incluyó mejoras en distintos ítems salariales surgidos de las mesas de negociación.
Insistieron, en que la educación es un servicio esencial y que las medidas adoptadas buscan garantizar la continuidad pedagógica y el respeto al derecho de los estudiantes a recibir clases.
Desde el sector que convocó a la medida de fuerza, denominado Docentes Autoconvocados de la Plaza, en protesta por los incrementos salariales, a los cuales consideran "insuficientes". Ayer realizaron un "cartelazo" en la plaza 9 de Julio con escasa participación y tienen para hoy una convocatoria a protestar en el Grand Bourg.
"Dispar"
Los Docentes Autoconvocados piden un incremento cercano al 8% mensual, hasta fin de año, para así poder llegar a elevar su nivel adquisitivo. Desde el Gobierno dijeron que lo que piden es imposible con el presupuesto que se cuenta.
La decisión de las medidas surgieron de una asamblea realizada el sábado donde participaron representantes de diversos departamentos de la provincia. Es posible que la medida de fuerza haya tenido más contundencia en el interior de la provincia. En base a los números que manejaban desde Autoconvocados informaron que hay escuelas con un 100 por ciento de acatamiento, algunas de Orán, Metán o Payogasta, pero otras con apenas un 10 por ciento.
Es decir: no hay una tendencia porque en una escuela hay acatamiento y en otras no. La medida tomada por fuera del ámbito gremial también crea una sensación de "inseguridad" entre los trabajadores de la educación.
El Tribuno salió a recorrer algunas escuelas y es evidente que no hubo un patrón común en los porcentajes de adhesión a la medida de fuerza que, recordemos, no viene con la legalidad gremial. Entonces todo es más confuso.
En la escuela N° 4037 Mariquita Sánchez de Thompson sólo 5 docentes se adhirieron a la medida de fuerza de un plantel de casi 50 docentes. Con una matrícula de más de 900 alumnos, el paro en la escuela gigante del sur de la ciudad, no tuvo mayor significación.
Todo lo contrario sucedió en la escuela 4020 "Justo José de Urquiza" donde hubo alta adhesión a la medida de fuerza. Es esa escuela del centro de la ciudad, en el turno mañana, había sólo 5 grados dictando clases de los 20 que son. A pesar de que hubo comunicación y las familias debieron regresar a casa con los chicos y para muchas ocasionaron un trastorno y una alteración de las actividades cotidianas.
En la flamante 4643 "Joaquín Castellanos", de la ciudad de Salta, a pesar de tener un edificio hecho a nuevo, el acatamiento a la medida de Docentes Autoconvocados se sintió fuerte. Sólo 4 maestras fueron a la escuela de un total de 20.
Las refacciones en el edificio tuvieron una espera de más de dos años y medio, tras la decisión política del Gobierno nacional de suspender todas las obras públicas. El Gobierno de la Provincia tuvo que hacerse cargo y finalizó la obra. La comunidad educativa de la Escuela Joaquín Castellanos celebró el regreso al edificio escolar completamente refaccionado y ampliado, pero deberán esperar hasta que vuelvan los docentes a clases.
Ahí radica el principal argumento de Provincia. En que Nación no sólo recortó la obra pública sino también el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que incluyen 16 ítems del salario docente, más otros ajustes. Es por eso que dicen que "el presupuesto no alcanza".