¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Construcción con futuro: Saltapor apuesta por la tecnología modular

La empresa lidera un ambicioso proyecto para la minería.
Sabado, 05 de julio de 2025 18:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La innovación también se construye. Esa parece ser la premisa que guía a Saltapor, la empresa salteña que desde hace años se posiciona como pionera en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la construcción. Desde sus inicios con el sistema de construcción en seco, pasando por el steel framing y ahora con la fabricación de módulos habitacionales a gran escala, la firma busca ir siempre un paso adelante.

"Cuando nadie hablaba de construcción en seco, nosotros ya lo hacíamos. Cuando se masificó, saltamos al steel framing. Y ahora que el steel ya es más común, decidimos dar el próximo paso: la construcción modular", resume Martín Míguez, gerente general de Saltapor e ingeniero civil. En ese camino, la empresa acaba de dar un giro clave: está abocada de lleno al desarrollo de una planta de fabricación modular en la ciudad de Salta, en alianza con Modular Solutions, una firma salteña vinculada a un importante grupo empresarial de Jujuy.

La primera gran apuesta de esta alianza es ambiciosa: el campamento de Río Tinto, en plena Puna salteña, donde deberán construirse más de 36.000 metros cuadrados con tecnología modular. "Unimos la experiencia del grupo jujeño con la nuestra, y estamos terminando la fábrica de construcción modular más grande del norte argentino", afirma Míguez. El proyecto incluye no solo habitaciones, sino también comedores, salas de estar, juegos, baños y sectores de servicio, conformando lo que define como "una ciudad más que un complejo de viviendas".

Tecnología al servicio de la necesidad social

Pero el objetivo de Saltapor no termina en la minería. El verdadero horizonte es más profundo y social. "La idea es que esta estructura sirva luego para desarrollar soluciones habitacionales modulares en Salta. El déficit habitacional es inmenso: más de 45.000 viviendas. Esto es ofrecer casas de mejor calidad, a menor costo y en mayor escala", explica.

El enfoque de Míguez se aleja de la simple eficiencia productiva. La innovación, insiste, no es una moda, sino una herramienta para enfrentar problemas reales: "Uno innova cuando busca soluciones cada vez más sustentables para resolver problemas sociales. Y el acceso a la vivienda es, sin dudas, uno de los más urgentes".

La tecnología, en ese sentido, no es solo cuestión de diseño o materiales, sino también de impacto. "Una vivienda bien aislada, con materiales eficientes, no solo cuida el medio ambiente. Te hace ahorrar en luz, en gas, y eso significa más ingreso disponible para la familia. Es confort con mejor inversión del ingreso".

El campamento para Río Tinto se levanta con perfiles de acero galvanizado, fabricados por la propia empresa. Saltapor incorporó incluso una segunda línea de producción para fabricar perfiles "correa", de mayor tamaño, destinados a estructuras complejas. El sistema incluye paneles de lana de roca, placas de Durlock y terminaciones que permiten enfrentar condiciones extremas, como las de la Puna salteña. "Hace unos días registraron 18 grados bajo cero allá, y este sistema da un confort que no logra la construcción tradicional", detalla Míguez.

Con este mismo criterio, la empresa apunta a que las viviendas urbanas del futuro puedan construirse con estos sistemas, adaptados a las necesidades climáticas y económicas locales.

La apuesta por la tecnología también genera impacto en el mundo laboral. "Esto es trabajo. Es crear empleo. Pero no solo eso: es formar personas, darles herramientas, enseñarles un oficio", destaca. Saltapor, asegura, promueve un modelo donde los operarios ya no usan pala y carretilla, sino herramientas eléctricas y protección adecuada. "Eso cambia el nivel profesional, cultural y personal de un trabajador. Es desarrollo genuino y sostenido".

Mientras Salta debate cómo enfrentar su déficit habitacional, Saltapor avanza con una propuesta concreta: aplicar tecnología para construir más rápido, mejor, con menos impacto ambiental y mayor eficiencia energética. Y si todo va según lo planeado, lo que hoy se gesta en los 3.600 metros de altura de la Puna podría convertirse, pronto, en parte de la solución a los problemas que se viven aquí abajo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD