¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un proyecto para agravar penas a reincidentes se destaca para la sesión de este martes en Diputados

Aunque no cuenta con dictamen de comisión, el proyecto busca incorporar la reiterancia delictiva al Código Procesal Penal. El objetivo es que los jueces puedan tener en cuenta el historial delictivo de un imputado al momento de dictar prisión preventiva. 
Lunes, 11 de agosto de 2025 20:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un proyecto que propone endurecer las penas para delincuentes reincidentes se destaca entre los temas a tratar este martes en la sesión de la Cámara de Diputados de Salta.

El proyecto, presentado por el diputado Guillermo Durand Cornejo, busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva al Código Procesal Penal de Salta para que los jueces puedan tenerla en cuenta al momento de dictar prisión preventiva.

La iniciativa, sin embargo, aún no cuenta con dictamen de las comisiones de Justicia y Legislación General, lo que podría impedir su tratamiento en la sesión de este martes 12 de agosto.

El legislador fundamenta su propuesta en la necesidad de proteger a la ciudadanía de quienes cometen delitos de manera repetida. Según el proyecto, la reiterancia delictiva se refiere a aquellos casos en los que a una persona se le imputa la comisión de múltiples delitos, lo que hace suponer que, de ser liberada, continuará con su actividad delictiva.

Durand Cornejo sostiene que este instituto ya está contemplado en los códigos procesales penales de otras provincias como Mendoza, Tucumán, Formosa y Chubut.

Prohibición de cigarrillos electrónicos

Otro de los proyectos que se analizarían este martes es la modificación de la Ley 7631 para extender la prohibición de fumar a los cigarrillos electrónicos o vaporizadores en todos los espacios cerrados de acceso público, tanto privados como públicos. La iniciativa, presentada por el diputado David Leiva, busca actualizar la legislación existente, que prohíbe el tabaco tradicional, para incluir los nuevos dispositivos de consumo de nicotina.

Los fundamentos del proyecto se basan en la nocividad de los cigarrillos electrónicos. Aunque se promocionan como una alternativa más segura, el diputado argumenta que el vapor de estos dispositivos contiene sustancias peligrosas como nicotina (que afecta el desarrollo cerebral de adolescentes y fetos), diacetil (vinculado a enfermedades pulmonares graves), químicos cancerígenos, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados.

Otros proyectos en agenda

Donación de terrenos a un club deportivo: Un proyecto de ley del bloque J. Gustavo Sáenz Conducción busca autorizar al Poder Ejecutivo a donar dos inmuebles a la Asociación Cultural y Deportiva de Profesionales Universitarios de Salta para el desarrollo de actividades sociales y deportivas. (Sin dictamen de comisión).

Defensa de las jubilaciones: Los diputados del bloque J. Gustavo Sáenz Conducción impulsan una declaración para que los legisladores nacionales por Salta defiendan los proyectos de ley vetados por el Gobierno Nacional, que proponían un incremento en las jubilaciones, la vigencia de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. (Sin dictamen de comisión).

Planta fotovoltaica en Iruya: Se presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo Provincial gestione la continuidad de la construcción de una planta de generación fotovoltaica e hidráulica en Rodeo Colorado, Iruya. (Sin dictamen de comisión).

Autorización para la hoja de coca: Un proyecto de declaración del diputado Juan Carlos Roque Posse busca que se gestionen las autorizaciones para la importación legal de hoja de coca para consumo interno. (Sin dictamen de comisión).

Fondo de emergencia para desastres: El diputado Roque Cornejo (La Libertad Avanza) propone la creación de un fondo provincial de emergencias para casos de incendios, inundaciones, sismos y otros desastres naturales. (Sin dictamen de comisión).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD