PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Saeta: Nuevamente está en riesgo el servicio nocturno de pasajeros

Podrían cortar el servicio de la noche desde las 0 horas del viernes próximo. Los empresarios advierten que Saeta entró en una virtual cesación de pagos.
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
El jueves a la noche podría interrumpirse el servicio nocturno de colectivos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El servicio de transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta, en el horario nocturno, vuelve a estar en dudas, ya que los empresarios del sector adelantaron que podrían interrumpir el servicio ante la falta de pago de las certificaciones por parte de Saeta. La medida podría operar a partir de las 0 horas de este viernes 22 de agosto.

La decisión fue comunicada por las empresas subcontratistas que prestan el servicio, quienes denunciaron que los retrasos en los compromisos financieros hacen insostenible mantener la circulación en ese tramo horario.

En un comunicado conjunto, las compañías concesionarias explicaron que los atrasos en los pagos afectan la capacidad de afrontar los créditos que fueron adquiridos y destinados a la renovación del parque automotor -tal cual exigen los contratos- y a la compra de combustible que es el insumo diario que necesitan para las prestaciones . "Nuestra capacidad financiera puede colapsar", advirtieron, señalando que "ya habían solicitado en varias oportunidades la regularización de los pagos sin obtener respuesta".

Todas las empresas que conforman el sistema de transporte metropolitano firmaron el comunicado y enviaron una nota a las áreas correspondientes de Gobierno.

Las empresas firmantes son: Tadelva SRL, El Cóndor SA, UTE Lagos San Ignacio, Transal SA, Ale Hnos SRL, Eduardo Ale SRL, Alto Molino SRL y Ahynarca SA, todas subcontratistas del servicio de transporte de pasajeros.

La suspensión afectará a miles de usuarios que dependen del transporte nocturno, principalmente a los usuarios que necesitan trasladarse fuera del horario diurno. Los empresarios enfatizaron que la medida no busca perjudicar a la población, sino que responde a la falta de fondos para sostener la operación del sistema.

"Si persiste esta situación, podríamos ver un agravamiento de las medidas de restricción del servicio", advirtieron. Sin embargo, ratificaron su disposición a retomar los recorridos nocturnos una vez atendidos sus reclamos.

Deudas y certificaciones pendientes

La situación se complicó en la tarde de ayer, cuando los empresarios esperaban al menos el pago del 20 % de las certificaciones de servicios, mientras el 80 % restante seguía pendiente. Según declaraciones de uno de los empresarios a El Tribuno, "si la deuda del mes pasado era de 6.000 millones de pesos, ahora es mucho mayor".

Las certificaciones de Saeta comprenden pagos por combustible, kilómetros recorridos y premios. Normalmente, estos fondos se acreditan hasta la segunda o tercera semana del mes siguiente, pero en los últimos meses los retrasos se han vuelto recurrentes, generando un cúmulo de deudas especialmente por los créditos que tomaron los empresarios destinados a la actualización de la flota.

Expectativas y próximas decisiones

Según indicaron los empresarios, mañana (por hoy) no se espera novedades de pago, ya que las gestiones hasta ayer habían sido infructuosas y desalentadoras. "Sabemos que las autoridades de Saeta gestionan el dinero, pero desde el ministerio de Economía no envían los fondos" indicaron.

Se proyecta una reunión para el miércoles con el fin de definir los pasos a seguir. "Estamos todos muy preocupados y alineados, porque nuestra capacidad de financiamiento está cerca del colapso", afirmaron.

Además, señalaron que en los últimos meses se incorporaron nuevos servicios, cuyos costos ahora tampoco se pueden cubrir, aumentando la tensión financiera del sector. Ante esta reiteración de casos, los empresarios consideraron que Saeta se encuentra en una virtual cesación de pagos, al adeudar el 80 % de las certificaciones y no cubrir siquiera el 20 % restante.

Antecedentes

A fines de marzo pasado, también a través de una nota enviada al presidente de Saeta, Claudio Mohr, los responsables de las compañías de transporte ratificaron un idéntico reclamo que ya habían presentado el pasado 24 de febrero, en el que exigían la regularización urgente de los pagos correspondientes a anticipos, reintegros de gasoil y kilómetros recorridos, entre otros conceptos.

Ya en aquel momento habían denunciado que el elevado endeudamiento de las empresas, generado principalmente por la necesidad de renovar el parque automotor y reemplazar los colectivos Puma de Tatsa, ha llevado al sector a una situación límite.

A esto los transportistas subrayaron que en el marco de la licitación pública, Saeta se comprometió a transferir los fondos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones contractuales, compromiso que no ha sido honrado.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD