PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
25 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gustavo Sáenz en La Rural: “Salta sí baja impuestos, mientras otros siguen exprimiendo al campo”

En la apertura de la 81ª Exposición Rural de Salta, el gobernador de Salta destacó las medidas provinciales de alivio impositivo y crédito para los productores, reclamó la eliminación definitiva de las retenciones y pidió una visión federal que garantice infraestructura, competitividad y desarrollo equitativo para el norte argentino.
Domingo, 24 de agosto de 2025 19:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La 81ª Exposición Rural de Salta quedó oficialmente inaugurada con un discurso cargado de mensajes políticos y gestos hacia el sector agropecuario. Desde el predio ferial de la Sociedad Rural Salteña (SRS), el gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de apertura en el año en que la institución celebra sus 125 años de vida, y trazó un balance de lo hecho y lo pendiente para el desarrollo del campo.

“Es para mí un doble orgullo estar aquí, porque esta muestra es la vitrina del potencial agropecuario de nuestra provincia y porque esta Sociedad Rural cumple 125 años de historia. Felicidades por tanto recorrido”, expresó el mandatario al inicio de su alocución, acompañado por referentes nacionales y provinciales del agro.

Medidas provinciales: alivio impositivo y créditos

El gobernador enumeró una serie de políticas adoptadas por su gestión para acompañar al sector: la asignación de $1.700 millones en créditos a productores ganaderos con plazos de hasta 360 días, el acompañamiento a pequeños ganaderos del norte provincial en el remate de más de 500 cabezas, y la exención de impuestos provinciales a las operaciones realizadas durante la exposición.

Recordó que en Salta la ganadería está exenta de Ingresos Brutos, que no se cobra la tasa de extracción de animales y que se eliminó el impuesto a la mera compra para la venta de granos. “Salta sí baja impuestos. Esto es testimonio concreto de que estamos del lado de los productores”, subrayó Sáenz.

 

Reclamo por las retenciones y reglas claras

En tono crítico hacia la Nación, Sáenz volvió a insistir en la necesidad de retenciones cero para todas las cadenas productivas. Señaló que los anuncios de bajas temporales “no tuvieron en cuenta los tiempos productivos del norte” y reclamó que las medidas se diseñen con una mirada federal.

“Pedimos que cuando se tomen decisiones que afecten al campo se contemple la diversidad de realidades que tiene la Argentina. El ciclo productivo en el norte es distinto, y muchas veces los beneficios terminan cuando aquí recién comienza la cosecha”, advirtió.

 Federalismo y obras de infraestructura

El mandatario fue contundente al señalar que la competitividad del campo salteño no se resolverá solo con bajas de impuestos, sino con una visión federal que garantice infraestructura. En ese sentido, reclamó la pavimentación de las rutas nacionales con especial énfasis en la 51, el avance del nodo logístico multimodal en General Güemes y una mayor inversión en conectividad para equilibrar las condiciones frente a la Pampa Húmeda.

 

Defensa de las economías regionales

Sáenz dedicó un tramo a las economías regionales, con mención al tabaco, el azúcar y los biocombustibles. Recordó los litigios judiciales por el Fondo Especial del Tabaco, en los que Salta obtuvo fallos favorables, y defendió el proyecto de nueva ley de biocombustibles consensuado entre seis provincias productoras.

“Defendemos lo que nos corresponde, más allá de los gobiernos de turno. El norte no puede seguir siendo relegado”, afirmó, al tiempo que destacó la denominación de origen del pimiento para pimentón de los Valles Calchaquíes, un logro que dijo abre oportunidades de mercados y mejores precios.

 

Ordenamiento territorial y producción sustentable

El gobernador anunció también la conclusión del **nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos**, luego de más de dos años de trabajo, lo que permitirá habilitar productivamente zonas bajo criterios legales y ambientales. “Producir conservando y conservar produciendo es el camino”, sostuvo.

 

Un cierre con mensaje político y federal

En el tramo final de su discurso, Sáenz hizo un llamado a la unidad de la dirigencia y fijó un límite: “El campo es crecimiento y trabajo genuino. Mi compromiso es estar siempre al lado de los productores. Pido a todos los legisladores nacionales que, más allá de las banderías, el límite sea defender los intereses de Salta y de los salteños”.

Con un fuerte tono político, pidió dejar atrás “los egoísmos y las mezquindades” y ratificó su defensa del federalismo: “Que los salteños trabajen en sus tierras y no con las manos extendidas en Buenos Aires pidiendo limosna”, finalizó enfáticamente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD