PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta 4.0: Turismo enológico y experiencias únicas de la mano de inteligencia artificial

En "Vino y Turismo - Del territorio al algoritmo", expertos debatirán sobre viñedos, gastronomía y herramientas digitales, analizando cómo la innovación puede potenciar el turismo enológico.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 01:35
Visitantes disfrutan de un recorrido por Salta, que combina paisajes, gastronomía y cata de vinos locales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vino, gastronomía, paisajes y tecnología se encuentran en Salta para ofrecer un turismo enológico sin precedentes. En el marco del ciclo de conferencias "Hablemos de lo que viene", organizado por El Tribuno, mañana se llevará a cabo el encuentro "Vino y Turismo – Del territorio al algoritmo" en el Centro de Convenciones de Limache. La iniciativa busca analizar el futuro del turismo enológico en la provincia y la incorporación de herramientas tecnológicas que potencien la experiencia del visitante, combinando innovación digital con todo lo que Salta tiene para ofrecer.

Para el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, "el turismo, al ser una actividad tan dinámica y cercana a la tecnología, tiene el desafío constante de incorporar nuevas herramientas a sus procesos. En Salta ya se está utilizando la inteligencia artificial en el sector; por ejemplo, muchos establecimientos cuentan con chatbots que atienden consultas de manera automática. En San Lorenzo presentamos un chatbot llamado Lorenzo, que informa sobre todo lo que se puede hacer en la localidad. Estas son innovaciones que nos permiten adaptarnos a nuevas tendencias y optimizar nuestros recursos".

Con IA, los hoteles no solo son más eficientes, sino que también se diferencian como destinos modernos y adaptados a los nuevos viajeros.

Assaf también destacó que desde la Cámara se está organizando un curso de inteligencia artificial para potenciar a las empresas locales, "porque la IA nos permite ser más eficientes y realizar todos los procesos más rápido", agregó.

El turismo enológico es uno de los productos más importantes de la provincia. "Si bien el foco está en los Valles Calchaquíes, donde se produce el tradicional y reconocido vino torrontés de Salta, estamos trabajando para concientizar al sector privado sobre la importancia de ofrecer productos relacionados con el vino en la ciudad de Salta y para eso la tecnología juega un papel fundamental", sostuvo.

La IA y el marketing

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Salta (AHT), Mariana Farjat, aseguró que "ante el boom de la inteligencia artificial, la adaptación está siendo muy rápida. En menos de dos meses, hay cursos por todos lados para aprender a aplicarla, entenderla y trabajar con ella. Tiene muchísimo potencial. Los hoteles más avanzados ya están incorporando estas herramientas en sus planes de marketing, y en poco tiempo todos aprenderemos a manejarlas de manera eficiente".

La presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), Lía Rivella, coincidió en la importancia de la tecnología, pero subrayó el valor de la experiencia humana: "Es muy importante usar IA y toda la tecnología disponible para aggiornarnos, pero siempre pensando que nuestra parte humana es lo que marca la diferencia. Como asociación, estamos promoviendo la incorporación de estas herramientas en todas las áreas".

Chatbots y herramientas digitales optimizan la experiencia turística.

Rivella también destacó que Salta tiene un gran potencial en el vino de altura, único en la región, y que la combinación de vino, gastronomía, paisajes y cultura constituye un atractivo poderoso para diferentes mercados. "Armar programas que conjuguen estos elementos es más que increíble, y no en todos lados se puede lograr algo así", concluyó.

Los hoteles más modernos de Salta están incorporando la IA en sus planes de marketing, optimizando procesos para nuevas experiencias.

Con la fusión de vino de altura, paisajes únicos, gastronomía y tecnología, Salta no solo conserva su enología, sino que la proyecta hacia el futuro, ofreciendo experiencias que combinan lo mejor del terroir con la innovación digital.

Este encuentro demostrará que la provincia está lista para recibir a turistas de todo el mundo, dispuestos a vivir un viaje donde cada sorbo, cada paisaje y cada clic cuentan. La propuesta va más allá de una simple degustación: se trata de sumergirse en la cultura, la historia y la creatividad de Salta, recorriendo viñedos, participando en talleres gastronómicos, descubriendo paisajes imponentes y experimentando la tecnología aplicada al turismo. 

La IA aplicada a la ruta del vino

La IA no solo responde consultas: permite personalizar la experiencia del turista, anticipar preferencias, optimizar la gestión de recursos y reducir tiempos de espera. Chatbots, asistentes virtuales y otros sistemas ya revolucionan el modo de planificar un viaje y las empresas mejoran su eficiencia operativa.

Todos los vinos en la ciudad de Salta

El turismo enológico es clave y fundamental en Salta. Aunque el foco está históricamente en los Valles Calchaquíes, actualmente se busca que el sector privado también promueva y difunda este producto en la capital salteña, apoyándose en la tecnología para acercar la experiencia enológica al público urbano.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD