inicia sesión o regístrate.
Con más de dos décadas de experiencia en la industria del turismo, Paula Cristi es hoy la gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay. Ingresó a la compañía en 2003 y desde entonces recorrió un camino ascendente que la llevó a liderar el negocio en plena pandemia. Desde ese lugar, combina estrategia, innovación y una mirada cercana a las tendencias de los viajeros. En diálogo con este suplemento, anticipa algunos ejes de su disertación en el evento "Hablemos de lo que viene. Radiografía del viajero argentino 2025" y resalta el enorme potencial de Salta como destino turístico y enológico.
¿Qué adelantos puede compartir de su disertación en el evento "Hablemos de lo que viene. Radiografía del viajero argentino 2025"?
Estoy entusiasmada y contenta de visitar la provincia y de poder estar con ustedes. Así que feliz de poder compartir un poco lo que estamos viendo de los argentinos a la hora de viajar. Voy a estar compartiendo un poco de tendencias, qué es lo que están buscando, no solo a nivel turismo nacional, sino también internacional para darles un poco una radiografía de lo que vemos a nivel hábitos de los argentinos. El turismo y la producción vitivinícola tienen un potencial enorme para el país y por supuesto para la provincia de Salta. Y nosotros vemos que la provincia de Salta como destino para los argentinos está en el ranking top 5, o sea, de los destinos más elegidos por los argentinos, lo cual es una excelente noticia y que se va consolidando cada vez más como una alternativa que combina tanto turismo como por supuesto esta pasión que tenemos los argentinos y este deseo de experimentar todo lo que tiene que ver con la producción del vino. Vemos también que lo que buscan los argentinos es tener experiencias auténticas, diferentes, entonces esta combinación que decía recién es ideal para este tipo de viajeros que están buscando también tener mayor flexibilidad y más alternativas de medio de pago.
¿Qué elige el turista que llega a Salta? ¿Se inclina más por la ciudad o por los Valles?
Nosotros lo que vemos es como una combinación de las dos cosas, o sea, los que van a la provincia de Salta se quedan en la ciudad de Salta y después aprovechan y hacen un poco más de turismo en el interior, aprovechan para ver los valles y ver bodegas, van al sur, etcétera.
Despegar reúne múltiples opciones para planificar un viaje. ¿Se incrementa cada vez más el uso de la plataforma por parte de los viajeros?
Sí, definitivamente. La tecnología claramente está súper incorporada en nuestra vida cotidiana, y lo que vemos es que sí, por temas de, por supuesto, facilidad, simplicidad, y además versatilidad, ¿no?, el poder tener todos los productos en un mismo lugar. Nosotros lo que ofrecemos en Despegar es tanto transporte aéreo, alojamientos y traslados, seguro del viajero, que se pueden contratar en forma individual o también combinados como un paquete. Entonces nuestros clientes tienen la posibilidad de sumar tantos productos como quieran y tantos destinos como quieran a su viaje, o también pueden elegir ya un paquete, digamos, más simple, más armado.
Salta está en el top 5 de los destinos más elegidos por los argentinos, es una excelente noticia.
¿Qué franjas etarias utilizan más este tipo de servicios?
Nosotros tenemos clientes de todas las edades. Despegar fue fundada hace 25 años por argentinos. Es la agencia líder de turismo, tanto online como offline. Lo que vemos es que dependiendo del tipo de viaje, bueno, nosotros tenemos una propuesta en mi canal y lo que ofrecemos es que cada uno de los viajeros pueda contratar su viaje de la manera que le resulte más cómoda. Entonces puede contratarlo a través del site, de nuestra app, llamando a nuestro call center o acercándose a alguna de nuestras sucursales. En Buenos Aires tenemos 12 sucursales. Y lo que vemos es que dependiendo del tipo de viaje hay clientes que compran online y que en otras situaciones y para otro viaje se asesoran con nuestros asesores de manera telefónica, por ejemplo, o a través de WhatsApp. Entonces sí puede pasar que una persona joven o adulta que va a hacer un viaje dentro del país o un viaje corto que no requiere demasiada complejidad, lo haga online, pero si va a ser un viaje más largo, que los integrantes del viaje son más personas y que sea un poco más complejo, ahí sí quizás se acercan más a ser asesorados por cualquiera de estas alternativas que mencionaba.
¿Qué tipo de viajeros suelen contratar más en Despegar: familias, parejas, grupos de amigos?
Todas las opciones. Hay pasajeros solos, tenemos viajes entre amigos, grupos de parejas. Sí vemos que, por ejemplo, a Salta van grupos de parejas, es como un viaje que quieren experimentar parejas, adultos, jóvenes, hay una combinación tan grande como alternativas ofrece cada uno de los destinos, familias, todo tipo de viajeros contratan un Despegar. Nosotros tenemos una propuesta de valor tan amplia y de productos y de medios de pago y canales que cualquier argentino puede contratar un viaje en Despegar de manera simple, asesorada o de la manera que más le resulte cómoda.
Incentivar el turismo nacional es clave por el impacto que tiene en las economías regionales.
En un contexto económico desafiante, ¿cómo se adapta Despegar para seguir impulsando el turismo?
Incentivar el turismo nacional es súper relevante, por el impacto que tiene en las economías regionales. Estamos convencidos que del turismo emisivo y el receptivo y el turismo nacional son fundamentales para el desarrollo de la industria de viajes. A nivel turismo nacional, lo que trabajamos siempre es ofrecer alternativas, promociones, distintos medios de pago, ofrecemos cuotas, o sea, una batería de alternativas que ayuden de alguna manera a resolver el desafío que tenemos de atraer turismo dentro de lo que es el país. Entonces siempre estamos buscando ofrecer este tipo de alternativas, los mejores medios de pago, para que de esta manera, tengan el mayor impacto en beneficio económico por descuentos que nosotros ofrecemos o negociamos con nuestros partners. Lanzamos hace poco nuestro Club Despegar que es parte de nuestro programa de fidelidad. Lo que busca es reconocer y premiar a nuestros clientes, o sea, que pueden sumar puntos cada vez que contratan y viajan dentro de Despegar y después esos puntos canjearlos. Y Club Despegar va un poquito más allá y lo que ofrecemos a nuestros clientes es la posibilidad de suscribirse con una cuota mensual que tiene un rendimiento en dólares anual del 5,5 más o menos, que es muy por encima del rendimiento de cualquier otra inversión digamos en dólares. Entonces, esa especie de ahorro después puede ser convertida, es ahorro en puntos, pero que tiene esa equivalencia que pueden ser convertidas a viajes tanto nacionales como internacionales. O sea que todo el tiempo estamos buscando ofrecer alternativas a nuestros clientes para que puedan cumplir con el sueño de viajar que tanto, entiendo, nos gusta a todos.