PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Un turismo existencial, no solo de experiencias"

Horacio Cornejo destacó la función de la universidad.
Viernes, 29 de agosto de 2025 02:14
Horacio Cornejo destacó la mirada antropocéntrica en la actividad. Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Horacio Cornejo, director de la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), planteó que la universidad debe ocupar un lugar central en la construcción de destinos gastronómicos y turísticos, articulando saberes con la producción, la cultura y el sector privado.

Cornejo inició su exposición con un gesto distinto: invitó al público a ponerse de pie y respirar, "porque sino nadie va a entender lo que quiero decir". Desde allí, trazó tres conceptos clave: universidad, turismo gastronómico y destino.

"La universidad es una comunidad que busca y transmite la verdad como conocimiento, pero en beneficio de la sociedad. Enseña, investiga y genera proyectos de atención. Cuenten con la universidad y, en particular, con la Universidad Católica, para acompañar todo lo que podamos aportar", subrayó.

El académico destacó el potencial agroalimentario de Salta: "En un ancho de 500 kilómetros, en una diversidad de valles permite producir prácticamente cualquier vegetal y criar muchísimos animales".

Agregó que la provincia cuenta con vinos únicos y, al mismo tiempo, con una gran diversidad productiva aunque en volúmenes reducidos: "Producimos muy diverso, pero muy poquito. Eso abre la oportunidad de trabajar juntos para que turistas del mundo no solo vengan a nuestras bodegas, sino también a probar nuestros productos de la Puna, el café del Candado y toda la riqueza cultural de este mestizaje gastronómico".

En su análisis, Cornejo fue más allá del turismo vivencial: "Salta puede jugar en un nivel superior al de la experiencia, que a veces es efímera. Puede ofrecer un vínculo existencial. Hay gente que viene y siente que debería vivir acá. Cuando no pueden quedarse, un vino les permite seguir conectados existencialmente con este territorio. Un vino no es Salta, pero lleva a Salta".

El disertante diferenció entre las modas pasajeras y las tendencias profundas del turismo. "Las que nos deben interesar son las que buscan calidad y autenticidad. Salta tiene algo más que ofrecer que una experiencia: tiene sentido. Por eso, aunque la coyuntura económica sea difícil, siempre habrá quienes elijan venir", enfatizó

También insistió en la necesidad de mejorar la información económica y social sobre el impacto del vino y el turismo: "Sospechamos que sostenemos la economía de la provincia, pero no sabemos bien cuánto impactamos en empleo, en revalorización cultural o en el medio ambiente. Necesitamos indicadores de sostenibilidad para defendernos mejor".

Cornejo enumeró los ejes con los que la universidad puede aportar al desarrollo del enoturismo:

* Formación avanzada: "Educar es tomar lo que existe hoy y proyectarlo a algo mejor. El máximo nivel de formación es la universidad".

* Internacionalización: "La Ucasal tiene un área específica y convenios con universidades del mundo. Podemos orientar a quienes quieran formarse afuera en vinos y turismo".

* Investigación aplicada: "No hacemos investigación teórica, siempre buscamos beneficiar la realidad social".

* Transferencia y vinculación: "La universidad es un espacio de encuentro que facilita innovación y creatividad".

Reafirmó que la Ucasal prepara la apertura de la Licenciatura en Gastronomía, desde la Escuela de Turismo: "No se trata solo de enseñar a cocinar, sino de conectar con el mundo y hacer de Salta un destino neogastronómico de relevancia internacional".

Finalmente, remarcó el carácter humanista de la enseñanza universitaria: "Lo más importante es comprender que trabajamos para personas. No para consumidores, sino para personas que buscan sentido y felicidad. El vino puede ser una puerta a esa plenitud. Cuidemos nuestro rubí líquido: no lo ofrezcamos en copas turbias. Tenemos que hacerlo bien".

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD