Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
8 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elecciones 2025: Urtubey, el PJ y otros aliados cierran un frente opositor contra Milei en Salta

Con la inclusión del PJ, el kirchnerismo salteño y aliados progresistas formalizaron el frente Fuerza Patria, que buscará disputarle el voto a La Libertad Avanza en las legislativas de octubre. El exgobernador Juan Manuel Urtubey se sumó al espacio tras quedar fuera del armado del saencismo.
Jueves, 07 de agosto de 2025 19:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Fuerza Patria es el nombre elegido por el amplio frente político que en Salta buscará disputar el poder legislativo nacional en las elecciones del 26 de octubre. El espacio reúne a una docena de partidos peronistas y progresistas, y se presenta como una de las alternativa contra La Libertad Avanza, el sello libertario de Javier Milei, que competirá sin aliados en la provincia.

El nuevo armado está compuesto por el Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Kolina, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Igualar, Representar, Partido de la Educación, la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Frontera, entre otros. A este espacio se incorporó en las últimas horas Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, tras negociaciones fallidas con el saencismo.

La inscripción de esta alianza ante la Justicia Federal Electoral se formalizó este jueves, último día del plazo legal. Con esto, el escenario político provincial quedó dividido en tres grandes bloques con chances de pelear por las bancas en juego: el oficialismo de Gustavo Sáenz, que competirá con sello propio; el frente kirchnerista ampliado Fuerza Patria; y La Libertad Avanza, que irá en soledad.

Una apuesta contra Milei

El objetivo central de Fuerza Patria será enfrentar al Gobierno nacional y frenar el avance libertario en Salta. Aunque aún no definieron candidaturas, fuentes del frente señalaron que se negocia entre Emiliano Estrada, actual diputado nacional, que cuenta con el respaldo del kirchnerismo; Juan Manuel Urtubey, sin cargo actualmente pero con peso propio; y Sergio Leavy, actual senador, que busca retener su banca.

El acuerdo no fue sencillo. Urtubey había comenzado a armar su espacio con los partidos Felicidad y Patria Grande, pero terminó recibiendo el visto bueno del PJ nacional intervenido para sumarse a una alianza de mayor volumen. Ahora comparte espacio con sectores que fueron sus adversarios internos durante años.

En paralelo, el oficialismo provincial resolvió no integrarse a ninguna coalición nacional y presentará sus listas bajo las estructuras locales “Unidos por Salta” y “Vamos Salta”, tal como ocurrió en los comicios provinciales de mayo. Algunos nombres que suenan como posibles candidatos son Flavia Royón, Ignacio Jarsún y Pamela Calletti. Sin embargo, en el entorno de Sáenz reconocen que su apuesta corre riesgo de quedar tercera si se consolida una polarización entre kirchneristas y libertarios.

Por su parte, La Libertad Avanza confirmó que competirá sola. No inscribió alianzas y directamente presentará sus listas el próximo 17 de agosto. El espacio ya anunció a Alfredo Olmedo como candidato a senador nacional. Su armado territorial se apoya en referentes locales con peso en el interior, lo que podría darle una ventaja inesperada.

Lo que viene

El próximo paso será el 17 de agosto, cuando se presenten oficialmente las listas de candidatos ante las juntas partidarias. A partir del 27 de agosto, comenzará la campaña electoral. Este año no habrá PASO, por lo que las internas ya se resolvieron a puertas cerradas.

Salta elegirá tres senadores y tres diputados nacionales, pero lo que realmente está en juego es el reordenamiento del poder político local. En el mundo político ya se anticipa que los libertarios llegarán primeros, y la disputa se centrará en quién quedará afuera del reparto de bancas. Algunos intendentes del interior temen que el comicio los golpee políticamente, mientras otros confían en traccionar votos para sus espacios.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD