Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Copaipa: compromiso con la industria eléctrica y el desarrollo

Con más de 200 profesiones, la institución apunta al crecimiento de la provincia y la región.
Sabado, 13 de septiembre de 2025 22:01

l crecimiento de Salta y de todo el NOA está fuertemente ligado a contar con una infraestructura capaz de acompañar el desarrollo productivo. En ese marco, resulta central el aporte de los profesionales técnicos que día a día sostienen este proceso. Más de 200 profesiones contenidas dentro del Consejo y más de 5.000 matriculados son la muestra cabal de que los especialistas están plenamente involucrados en cumplir con la misión de brindar herramientas para el fortalecimiento del sector industrial y el progreso económico regional.

La energía eléctrica es hoy uno de los pilares que sostienen ese proceso de desarrollo. Consciente de ello, el Copaipa (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta) estuvo presente en el Foro de Ingeniería Eléctrica 2025, realizado en la Usina Cultural y organizado por Editores Online junto con la Secretaría de Minería e Industria de Salta.

Este espacio reunió a especialistas, instituciones, empresas y representantes de distintos sectores con un objetivo común: analizar el futuro energético de la provincia y de la región. Allí se discutieron temas fundamentales para el presente y el futuro de la matriz energética: la ampliación de la red de transporte eléctrico en la Puna, la incorporación de energías renovables, el desarrollo de sistemas de almacenamiento y la modernización de la distribución a través de tecnologías inteligentes, entre otros puntos clave que marcarán la agenda en los próximos años.

"Para el Copaipa, participar de estas instancias no es solo un gesto institucional; es, sobre todo, una forma concreta de respaldar a los sectores económicos que sostienen el crecimiento de Salta y el NOA, en especial la industria y la producción minera, que demandan cada vez más infraestructura energética y profesionales calificados", declaró la ingeniera Marianela Ibarra, presidente de la institución.

De esta manera, el Consejo reafirma su compromiso de trabajar junto a los distintos actores de la sociedad: generando espacios de debate técnico, promoviendo la capacitación permanente de sus matriculados y ofreciendo la mirada profesional necesaria para orientar las decisiones estratégicas. Cabe destacar también la participación de referentes del sector, como la ingeniera Flavia Royón, ex secretaria de Minería y Energía y diputada electa de la provincia, y la doctora Romina Sassarini, actual secretaria de Minería y Energía provincial, quienes sumaron su visión política.

En este foro, denominado "Salta, epicentro de la expansión eléctrica del NOA", también se contó con la presencia de revisores eléctricos suplentes de Copaipa, los ingenieros Horacio Dagum y Diego Alejandro Martínez, y con la representación de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) a través del Mg. Ing. Carlos Manili, lo que le otorgó al encuentro un carácter plural y federal.

La realidad es clara: el desarrollo productivo de la provincia depende de contar con energía segura, accesible y sustentable. Ese es el desafío y también la gran oportunidad. La presencia del COPAIPA en el Foro de Ingeniería Eléctrica significó renovar su vocación de servicio hacia la comunidad, poniendo a disposición su experiencia técnica, el conocimiento acumulado de sus profesionales y su capacidad de articular con otros sectores estratégicos.

Mirando hacia adelante, la institución reconoce que los retos no son menores. La minería, la industria, la construcción y los servicios demandan cada vez más ingenieros y otros profesionales técnicos capaces de dar respuestas innovadoras y sustentables. Por eso, el Copaipa se consolida como un espacio de encuentro y fortalecimiento, de puertas abiertas, donde se impulsa el crecimiento profesional en beneficio del desarrollo económico y social de toda la región.

En definitiva, cada acción reafirma una idea central: cuando la ingeniería y las profesiones afines trabajan en conjunto con los sectores productivos, se generan oportunidades que alcanzan a toda la sociedad. Con convicción y compromiso, el Copaipa seguirá firme en ese camino, acompañando cada paso que lleve a Salta y al NOA hacia un futuro de progreso sustentable.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD