Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milagro en Salta: "Atravesamos grandes tristezas y la Virgen se nos presenta como modelo"

Así lo expresó monseñor Darío Quintana en la misa estacional.
Domingo, 14 de septiembre de 2025 00:41
El monseñor Darío Quintana pidió a la Virgen que guíe a los fieles frente a la incertidumbre del futuro.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La primera jornada del Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro, ayer, en la Catedral Basílica de Salta y el monseñor Darío Quintana instó a los fieles a renovar la fe y la esperanza frente a la incertidumbre del presente, destacando a la Virgen del como guía y modelo de confianza y serenidad.

Bajo la premisa de "María, ayúdanos a no sucumbir ante las incertidumbres del futuro", recordó la historia de las imágenes del Señor y la Virgen, que según la tradición detuvieron los terremotos que azotaron la región en 1692. Afirmó que estos días representan "una manifestación de esperanza en las promesas de Dios" y subrayó que "la vida es un peregrinar hacia el Padre celestial" y que, siguiendo el ejemplo de María, los devotos son "peregrinos de la esperanza". Asimismo, vinculó la celebración con el Jubileo 2025, convocado por el fallecido papa Francisco.

Durante la homilía, Quintana destacó los desafíos que atraviesa la sociedad: "Estamos atravesados por grandes tristezas: el drama de la guerra en el mundo, el aumento del narcotráfico y el flagelo de las adicciones en nuestros ambientes, la sensación que la corrupción se va escabullendo en nuestras estructuras cotidianas de gestión y organización, la falta de posibilidades para promover trabajos dignos en muchos sectores de nuestra sociedad, amenazada por la educación y la salud deficiente".

"La sensación que la corrupción se va escabullendo en nuestras estructuras cotidianas".

Frente a este panorama, convocó a los fieles a tomar ejemplo de María, que ante el anuncio del ángel respondió con un rotundo "Cúmplase en mí", confiando plenamente en la palabra de Dios. Recordó que "los aires del Milagro nos hacen vivir el encuentro con Jesús y María" y que la peregrinación no solo es un acto físico, sino también espiritual: una oportunidad para fortalecer la fe, la misericordia y los lazos de comunidad.

El gobernador Gustavo Sáenz saluda al arzobispo Mario Cargnello.

El obispo vinculó la celebración del Milagro con el Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, que invita a "avivar la llama de la esperanza y mirar al futuro con espíritu abierto y corazón confiado". Recordó que durante los días de peregrinación "tantos hermanos peregrinan a este lugar y otros acompañamos con nuestros rezos y gestos de solidaridad, esta manifestación de esperanza en las promesas de Dios".

Subrayó que el Santuario es un espacio de reconciliación y gracia donde se fortalece la fe.

"Estamos atravesados por grandes tristezas: guerra en el mundo, narcotráfico y adiciones".

Quintana concluyó su homilía con una plegaria: "Purísima Virgen del Milagro, ayúdanos a no sucumbir ante la incertidumbre sobre el futuro. Camina con nosotros, enséñanos a ser peregrinos hacia la esperanza".

Por su parte, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello agradeció "el sacrificio de los peregrinos, voluntarios y fieles que sostienen la devoción desde mayo hasta después de la mitad de septiembre". Señaló, que "todo ese trabajo es fruto de la esperanza y que es posible una sociedad distinta".

Participaron sacerdotes de todo el país y de Uruguay, además del gobernador Gustavo Sáenz y el vicegobernador Antonio Marocco.

"Hoy (por ayer) los salteños celebramos con solemnidad, fe y devoción el inicio del Triduo en honor a nuestra querida Virgen del Milagro", expresó el gobernador Sáenz en la red social X.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD