inicia sesión o regístrate.
La temporada de incendios forestales en Salta alcanza niveles extremos. En el Valle de Lerma y la capital salteña, alrededor de 900 hectáreas fueron afectadas, y en el interior: 1.500 aproximadamente, según estadísticas de Defensa Civil de la Provincia.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, aclaró que "estos son datos aproximados en base a reportes de la Brigada de Incendios, las unidades del interior municipales y Bomberos tanto Voluntarios como de la Policía, ya que hay muchos incendios que lamentablemente no tienen registro y que después tras el procesamiento en conjunto del servicio se puede dar una estimación más correcta", explicó Vilchez.
Aumento
En los últimos días, la cantidad de hectáreas quemadas aumentó de manera significativa. "Veníamos con 750 hectáreas y el incendio que tuvimos en el Campo Militar sumó 90 y el incendio que tuvimos en el aeropuerto sumó otras 40 más el viernes pasado", detalló.
Vilchez destacó que la temporada de incendios se extiende hasta las primeras lluvias de intensidad, que provocan que la vegetación rebrote, normalmente entre noviembre y diciembre. "Mientras haya vegetación seca, lo que nosotros llamamos combustible, el riesgo se mantiene", refirió.
Y advirtió que este año la intensidad de los fuegos fue histórica. "Hace 11 años que estoy en Defensa Civil y la intensidad de los fuegos que se presentaron este año no la había visto. Eso va de la mano del crecimiento demográfico, de la falta de toma de conciencia de la gente de que no debe iniciar incendios del terreno. Los eventos tanto del 1 como el 22 de agosto fueron extremos, con la pérdida de viviendas (en la ciudad de Salta). No tengo recuerdos en 10 años de que hayamos perdido viviendas", relató.
Y manifestó que "esto tiene que ver con las condiciones metereológicas, la falta de mantenimiento y de conciencia de la gente con respecto a la temática de incendios forestales. A pesar de las arduas campañas que hemos hecho y demás, la gente no dimensiona el daño que puede generar", finalizó.
Nivel extremo de riesgo
Por su parte, el subsecretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta, Ernesto Flores, confirmó que sigue el riesgo de incendios forestales. En la escala del índice de peligro que va desde: bajo a moderado, alto, muy alto y extremo, Salta se ubica en el último nivel, en rojo.
En principio, según el último cálculo, este tipo riesgo se extenderá hasta mañana, pero con probabilidades de que se extienda más días durante esta semana. Los factores que influyen en esta situación son muchos, pero entre los principales están: la disponibilidad del material que ya está muy seco en esta época, la radiación solar, temperatura que está alta, la baja humedad y el viento, que ayuda a propagar. "Estos dos últimos se incrementan con vientos tipo zonda, como el que está afectando todo el oeste de la provincia en este momento", precisó Flores.
Desde la Municipalidad de Salta recordaron que está prohibido hacer fuego.
Salta bajo llamas
Durante esta temporada de incendios, Salta enfrentó múltiples focos que afectaron tanto la capital como el interior de la provincia. El 1 de agosto, un devastador incendio destruyó varias viviendas precarias en la ampliación del barrio 20 de Junio dejando familias sin sus hogares. Según los damnificados, las primeras llamas se desataron en un sector donde había basura acumulada. Las ráfagas del viento Zonda avivaron el fuego y lo propagaron rápidamente. Ese mismo día se registraron incendios en barrios de la capital y en localidades del interior como Campo Quijano, La Ciénaga y Rosario de Lerma.
El 3 de agosto se detectaron 14 focos de incendios en distintos puntos de la provincia. Aunque todos fueron controlados, las autoridades mantuvieron vigilancia activa. Entre las zonas más comprometidas estuvieron barrio San Remo, Los Álamos, Las Hortensias y loteos La Secundina y Terranova, además de focos en Tartagal, Colonia Santa Rosa y Rosario de la Frontera.
El 22 de agosto, fuertes vientos provocaron incendios en villa Los Sauces, barrio Sarmiento, Circunvalación Oeste y San Lorenzo Chico. También hubo focos en los pastizales cercanos al aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
El 18 de septiembre, un impresionante incendio arrasó 90 hectáreas en los campos militares de la zona oeste de Salta. El fuego fue controlado gracias a la rápida intervención de brigadistas y bomberos.
Medidas de prevención
- No prender fuego de ningún tipo, ni quemar basura o restos vegetales.
- Extremar cuidados al usar asadores, hornallas o similares, especialmente con viento.
- Mantener despejado alrededor de la vivienda.
- No arrojar basura en espacios naturales.
- Ante un incendio, avisar urgente al 911.
- Si ve a alguien intentando prender fuego llamar al 105 (sólo en Capital).