PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
8 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cachi ya tiene su primera escuela técnica y abre nuevas oportunidades para los jóvenes

La EET N° 3176 quedó inaugurada oficialmente y se convierte en la primera institución técnica del Alto Valle Calchaquí. Ofrecerá la especialidad en Electromecánica, una formación clave para la salida laboral en la región.
Lunes, 08 de septiembre de 2025 11:35
El nuevo edificio de la EET N° 3176 fue inaugurada por el gobernador Gustavo Saénz.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un día histórico se vivió en Cachi con la inauguración de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 3176, la primera en su tipo en todo el Alto Valle Calchaquí. El nuevo edificio y el decreto de creación de la institución responden a un pedido de larga data de la comunidad, que reclamaba ampliar las opciones educativas para los jóvenes.

La oferta académica arranca con la especialidad de Electromecánica, una carrera considerada fundamental para acompañar el perfil productivo de la zona y generar empleo local.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura y puso el acento en la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades. “Nuestros jóvenes tienen derecho a estudiar y proyectar su vida en su lugar de origen. La electromecánica es muy demandada y en esta región seguro tendrá una rápida salida laboral”, señaló.

El mandatario resaltó que la educación debe ser un derecho y no un privilegio: “Sin educación no hay trabajo, sin trabajo no hay dignidad, y sin dignidad es muy difícil salir adelante”.

La mirada local

El intendente de Cachi, Américo Liendro, remarcó que la creación de la escuela técnica “abre una puerta enorme para que los jóvenes puedan formarse sin tener que emigrar”. Y añadió: “La educación de calidad es el camino para crecer como municipio y como región”.

Liendro cerró su discurso citando a Raúl Alfonsín: “La educación es la única forma de terminar con la transmisión genética de la pobreza”.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, calificó la jornada como “un día de fiesta” y destacó el esfuerzo conjunto de Nación, Provincia y Municipio. “Cuando se trabaja en equipo, los sueños se hacen realidad”, expresó, al tiempo que valoró la tarea de los docentes como motor de entusiasmo y compromiso de los alumnos.

Un sueño cumplido

El director de la institución, Esteban Liendro, subrayó el trabajo coordinado entre la Provincia y el Municipio para concretar una obra largamente esperada: “Esta escuela es fruto de un sueño compartido por toda la comunidad”.

La EET N° 3176 de Cachi se convierte así en un nuevo hito para el sistema educativo salteño. Más allá de los discursos, representa la posibilidad concreta de que los jóvenes del Alto Valle Calchaquí encuentren en su tierra una formación técnica que les permita arraigo, desarrollo y futuro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD