inicia sesión o regístrate.
La política sorprende cada día y mucho más cuando hay elecciones cercanas. La semana pasada pareció haber un lago de tranquilidad entre las posturas oficiales y las del principal opositor. Ayer, las aguas volvieron a enturbiarse, la grieta volvió a aparecer con toda magnitud cuando Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos, opinó que el presidente Mauricio Macri "debe estar contando los días", cuando un periodista le preguntó sobre afirmaciones del jefe de Estado sobre que faltan "59 días" para llegar a las elecciones", al encabezar la ceremonia de botadura del buque Santiago S., en el Astillero Tandanor.
"No le crean a Fernández"
Fue la diputada Elisa Carrió la que respondió duro y directamente a Fernández, al señalar que el oficialismo está "contando los días para ganar la elección" de octubre, mientras que calificó al exjefe de Gabinete como "un hombre muy peligroso" y de inmediato añadió que Cristina Kirchner, su compañera de fórmula, "es el caos, es Venezuela".
Además, Carrió apuntó contra el Frente de Todos por el tembladeral en los mercados, al señalar que "después de la marcha del sábado (en Plaza de Mayo en apoyo al Gobierno), empezaron a generar la teoría del caos".
"Estoy segura de que vamos a ganar, ¿si no quién va a gobernar? ¿Alberto Fernández o Cristina con (Carlos) Zannini y los movimientos sociales?", se preguntó, pese a que Macri fue derrotado en las PASO por más de 15 puntos de diferencia.
Por otro lado, lanzó una advertencia al campo, al señalar que "si la Mesa de Enlace le cree a Alberto Fernández esto es obsecuencia", en referencia a la reunión que mantuvieron días atrás, mientras que remarcó que "nadie crea que un país que se deterioró durante 70 años, se resuelve en cuatro años".
"Si la Mesa de Enlace le cree, o somos obsecuentes o estamos totalmente locos. No le crean nada porque van por el campo. Esto forma parte de una mentira", lanzó en una entrevista.
Silencio
Al retirarse de sus oficinas del barrio porteño de San Telmo, luego de reunirse ayer con las entidades agropecuarias, Fernández habló brevemente con la prensa. Sobre las medidas económicas anunciadas ayer por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el candidato presidencial del kirchnerismo evitó opinar al afirmar: "Voy a guardar silencio".
Tras el breve contacto con la prensa en la puerta de su oficina, Fernández se dirigió al Congreso, donde almorzó con el jefe de los senadores del peronismo, el cordobés Carlos Caserio y un grupo de intendentes peronistas de Córdoba.
El mensaje de Macri
El presidente Mauricio Macri recordó ayer que faltan "59 días" para llegar a las elecciones, y que transcurran "de la mejor manera" es su responsabilidad como presidente, "pero nunca depende solo de un Gobierno".
El jefe del Estado hizo allí un amplio llamado a todas las fuerzas políticas a "colaborar para que haya una institucionalidad democrática que permita" el desarrollo del país. "Yo tengo la responsabilidad de liderar este país hasta que logre la calma y podamos tener las certezas que hoy no tenemos en esta coyuntura", sostuvo.
"Por eso estamos focalizados en lograr reducir el impacto de la inflación y la incertidumbre, que afecta el bolsillo de los argentinos", afirmó en referencia a las últimas medidas.
"Nos hicimos cargo del tema de la deuda para defender la estabilidad cambiaria", agregó al referirse a los anuncios económicos realizados el miércoles a la tarde.
A propósito, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su equipo irán el miércoles próximo al Congreso a una reunión de la comisión bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda Exterior de la Nación para responder a las inquietudes de los legisladores sobre los anuncios.