¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sobre la hora, los K van contra la Corte

La comisión de Juicio Político dictaminará en su última reunión.
Martes, 28 de noviembre de 2023 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados convocó para hoy a una última reunión que tendrá como objetivo la votación de los dictámenes contra los cuatro jueces de la Corte Suprema investigados por presunto mal desempeño en sus funciones.

La citación se reprogramó para las 15 (en la Sala 1 del anexo A de la Cámara Baja), a raíz de un pedido de Juntos por el Cambio, dado que los gobernadores de la oposición se reunirán al mediodía con los legisladores actuales y electos de esa fuerza política. El dictamen que se vote quedará listo para el recinto y tendrá vigencia por tres años, pero el Gobierno entrante de La Libertad Avanza ya avisó que no le interesa impulsar el juicio político contra los cuatro cortesanos.

Unión por la Patria requerirá las dos terceras partes de los votos para poder designar a una comisión acusadora formada por tres diputados, para que sostengan la acusación ante el Senado. Y luego en la Cámara Alta, en el remoto caso de que llegue el dictamen de la acusación, también se exigirá la misma mayoría especial para la remoción de los jueces.

Se trata de un escenario prácticamente imposible, habida cuenta de que el propio presidente electo, Javier Milei, ya desestimó el juicio político y el designado ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dijo que procedimiento contra los magistrados es "algo ilegítimo" e "infame" que "tiene que terminar".

Días atrás, el abogado penalista de La Libertad Avanza mantuvo una reunión con los cuatro jueces de la Corte, a la que definió como "buena y prestigiosa". "Va a ser independiente, libre de decisión, sin presiones, sin coacción, sin interferencia de terceros, como manda el estado de derecho", garantizó.

La reunión estaba originalmente prevista para el viernes 17 de noviembre, pero por la cercanía con el balotaje se decidió postergarla aprovechando la prórroga de sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, y así evitar que el tema quedara instalado en medio de la campaña. Sergio Massa, quien nunca estuvo demasiado convencido de la pertinencia del juicio político, fue quien solicitó la reprogramación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD