Con absoluta tranquilidad cerró la semana del dólar blue en Salta, con una cotización casi sin variantes con respecto a las jornadas anteriores. Pero en un mes, la moneda extranjera tuvo un incremento de un 29,4%.
Este viernes, el dólar blue en Salta cerró en $715 para la compra y $735 para la venta, casi en los mismos valores del jueves. La tendencia se repitió en las cuevas del microcentro salteño: poco compradores, poco movimiento.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar oficial en el Banco Nación, sin impuestos, se mantuvo en $ 365,5, mientras que el promedio en los bancos privados rondó los $ 367,02.
Sin embargo, cabe remarcar que la divisa subió un 29,4% en un mes, ya que su cotización al 2 de agosto fue de $560 para la compra y $568 para la venta. Es decir, hasta este 1º de septiembre, tuvo un incremento de $167 en la punta vendedora.
En el medio se sintió el impacto de las PASO 2023. El viernes anterior a esa jornada de elecciones se vendía a $625, y luego del domingo 13, tras el triunfo de Javier Milei, inició una escalada hasta llegar a un pico de $800 el miércoles 16.
En Buenos Aires, la suba del dólar blue en un mes fue del 33,6%
El dólar blue inició septiembre con una tercera caída consecutiva en Capital Federal y cerró la semana en $ 730 para la venta, mientras los tipos de cambio financieros operaron dispares, con un contado con liqui en caída.
El dólar informal cayó cinco pesos tras bajar hasta los $725 en el inicio de la rueda y revertir la tendencia sobre el cierre de los negocios, quedando en $ 730 en la venta y $ 720 en la compra.
El dólar MEP subió hasta los $ 679,05 y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza un 94%, el registro más alto desde el 7 de junio pasado.
En el comienzo del mes la brecha entre el blue y dólar oficial se ubicó alrededor del 108,5%, después de que en agosto cerró con un alza de $ 185, equivalente a un avance del 33,6%, la suba mensual más importante desde abril de 2020, cuando aumentó un 41,3%.
En tanto, el Banco Central (BCRA) finalizó la jornada con una compra por US$ 1 millón en el mercado de cambios y en la semana totalizó adquisiciones por US$ 242 millones.