El dólar blue sigue sin freno en Salta: subió un 10%

La inestabilidad en el mercado cambiario sigue generando dudas, corridas y especulaciones. Así se vivió este miércoles en el microcentro salteño, con respecto a la venta y compra del dólar blue.

La moneda extranjera en el mercado paralelo subió 70 en las últimas 24 horas, y terminó cotizando esta tarde a 800 pesos para la venta ($750 para la compra). 

Pero para llegar a ese precio, la cotización siguió el curso de una parábola llegando a su punto más alto a las 11.30 de la mañana, cuando se llegó a vender a 840 pesos. El precio arrancó, a las 10, en $730, como había cerrado en la jornada del martes

Los 70 pesos de incremento significa una suba de 9,5% y se cree que el jueves volverá a marcar un récord máximo.

"Los operadores mayoristas son los que provocan que se levante el precio", explicaron a El Tribuno. 

Por fuera de las cuevas en la city local, el dólar blue se cotizó en la calle hasta $820 para la venta, y $730 para la compra.

Llegó a los 800 pesos

El dólar blue llegó este miércoles a un precio récord de $800 en la ciudad, lo que operadores y analistas presagiaban meses atrás de cara a las elecciones PASO.

Ahora se estima que la divisa estadounidense podría llegar a $1000 pesos para las generales de fines de octubre, y superar ese valor a fin de año.

En Buenos Aires, $20 menos

En un microcentro porteño con pocos compradores y muchos turistas que salieron a vender sus divisas, el dólar blue saltó hoy a 800 pesos en el arranque de la jornada, luego retrocedió a $770 y finalmente cerró a $780 en el microcentro porteño.

La explosión de la divisa, que ya subió 175 pesos tras la elecciones del domingo, que arrojaron un sorpresivo primer lugar del ultraliberal Javier Milei en una marcada paridad con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, hizo subir los precios de la carne, la harina y otros productos claves de la canasta familiar, además de un alza de los combustibles.

La cotización de los otros dólares

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operaron dispares y mientras el Contado con Liquidación (CCL) operó en alza por quinta rueda consecutiva el MEP cayó levemente después de 13 rondas de negocios en alza.

El dólar MEP o bolsa cae, por la intervención del BCRA, hasta los $660 y la brecha con el oficial se ubica en 88,01%, mientras que el CCL avanzó hasta los $ 721 y el spread con el oficial es del 103,80%.

Entre los dólares que aplican en los gastos en el exterior el dólar Qatar se ubicó en los $659,9, en tanto que el dólar ahorro y el tarjeta con los impuestos cotizó a $641,6.

El dólar oficial sin impuestos en el Banco Nación cerró en $365,5 y en $367,5 en los principales bancos privados, mientras que el mayorista cotizó en los $ 350.
 

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Encuesta

¿Qué vas a hacer con el dinero del aguinaldo?

Pagar deudas
Pagar la tarjeta de crédito
Invertir (Plazo fijo, billetera virtual)
Compra de dólares
Ahorrar
Fiestas de fin de Año
Vacaciones
Otros
ver resultados

Importante ahora

ㅤ ㅤ
cargando...