Los días 22 y 23 de septiembre se realizaron en la ciudad de Salta las VI Jornadas Nacionales de Salud Mental y que fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante de Salta y académico por la Universidad Católica de Salta (Ucasal).
La temática "Los nombres actuales del malestar y sus abordajes", dio lugar a la escritura de 55 trabajos de profesionales de todo el país, en los que se abordó la actualidad de la clínica y los dispositivos que se montan para dar respuesta a sus complejidades.
LE PUEDE INTERESAR
La presentación de casos y trabajos teóricos versaron sobre tópicos tales como los usos del diagnóstico y la necesidad de introducir un tiempo de pausa frente a la urgencia y la demanda acuciante de dar respuesta inmediata. Así mismo se conversó sobre la actualidad del psicoanálisis, la clínica pos-pandemia y sus efectos en la subjetividad, la atención remota y la telemedicina en los sistemas de salud.
Las Nacionales de Salud Mental Medifé, transcurrieron en un clima de cordialidad y conversación con rigurosidad epistémica a partir de 4 ejes propuestos por el Comité de Dirección: ¿Existe el lazo social hoy?, ¿Todo es posible de diagnosticar?, abordajes del malestar y presencia y virtualidad de los cuerpos.