inicia sesión o regístrate.
En algún momento de la historia, aún en el viejo continente, Europa, la Noche de las Brujas, estaba directamente relacionado con el terror, con la persecución y el mundo de lo oscuro. Ya en América, la fiesta tomó otro nombre, el de Halloween, que hace referncia a la Noche de todos los Santos. El 31 de octubre, la previa del Día de todos los Santos, una celebración religiosa, que roza lo pagano, justamente por las representaciones y tradiciones que se repiten año a año.
En los últimos años la fiesta de Halloween se popularizó y se fue extendiendo en Latinoamérica. En el caso de Argentina, en varias provincias, los chicos se siguen diviertiendo con la búsqueda de dulces, entre las puertas de los vecinos. Claro que siempre representando a algún personaje de terror.
Para los adolescentes y jóvenes la fiesta de Halloween se vive en algún boliche o fiesta, donde el disfraz o la representación tampoco faltan. Junto a @zoesmakeup_oficcial se llevó adelante el paso a paso de la transformación de Rocío Heredia, modelo y CM, al del personaje de una Catrina, diferente pero igual de bella y terrorífica al mismo tiempo.
Los consejos
A lo largo de esta producción, Zoe, maquilladora y estilista, recomendó siempre utilizar maquillaje hipoalergénico. "Algunas transformaciones requieren de un delineado por dentro de los ojos, o la colocación y el uso de sombras, o labiales en algunos sectores del rostro. Entonces siempre, hay que cuidar la piel para que no se irrite con el uso y el posterior retiro del maquillaje", recomendó, mientras se avanzaba en la transformación del rostro de Rocío.
En este caso, el maquillaje que se usó para hacer la paleta de colores de base fue maquillaje al agua. "Este maquillaje es de fácil aplicación, y se puede retirar en la ducha o simplemente con toallitas desmaquillantes. Un consejo o secreto para poder retirar el maquillaje con facilidad es el uso de una crema de base, antes de la colocación", recomendó Zoe.
En cuanto a cada uno de los detalles, se avanzó con todo lo que es maquillaje social, como delineadores, sombras y labiales, que es una combinación perfecta fueron dando paso a este nuevo rostro de Rocío.
El toque final de este personaje, fue la colocación de pestañas postizas simples que no requieren mantenimiento y se salen en unas horas. "También se puede usar aquellas que se colocan una por una, que también se caen pero de a una y entonces no se nota", adelantó la maquilladora.
El toque de brillo también estuvo presente, para terminar de delinear a esta Catrina.
Improvisando
"Si tenemos que improvisar y no contamos con todos estos maquillajes, el uso de lo que tenemos en casa también sirve. Un lápiz labial es fundamental porque con eso podemos simular la sangre. Las sombras, y delineadores sobre todo, son una base para poder crear una maquillaje para celebrar el Halloween", analizó Zoe, que no dudó en asegurar que el más fácil de los maquillajes es el de payaso.
"Con lo que tenemos en casa, lo más simple es el payaso. Con un labial se puede hacer la boca, los triángulos", detalló Zoe que estimó que un maquillaje simple sirve a creación simple de un payaso.
En todos los casos, hay que evitar el uso de pinturas que no son maquillaje. El uso de colorantes comestibles es algo muy común, que puede generar reacciones alérgicas. "No usen productos que no son maquillaje, porque hay que cuidar la pie de quemaduras y lesiones", alertó Zoe.
La fiesta en Estados Unidos
Si existe un país que festeja a lo grande el Halloween ese es Estados Unidos. También llamada Noche de Brujas, la festividad llegó a territorio estadounidense con los inmigrantes irlandeses que se establecieron (con todo y sus disfraces) a partir de mediados del siglo XIX. Para el siglo XX, el Halloween se había convertido en una de las principales festividades, sobre todo popular entre los más pequeños.
Luego, con el tiempo, agregó, Halloween se comercializó más y se convirtió en la celebración de dulces que es hoy, no solo en Estados Unidos sino también en otros países.
Ahora se acostumbra usar disfraces variados: desde brujas y vampiros hasta superhéroes y payasos terroríficos. El único límite para vestirte en Halloween es la imaginación. Una vez disfrazado, sales a las calles de tu vecindario para pedir el celebre “dulce o truco” y así acumular la mayor cantidad de dulces posible en tu calabaza. Algo muy llamativo en Estados Unidos, es la tenebrosa decoración de las casas y edificios: calabazas talladas, telarañas falsas, tumbas, brujas o esqueletos, murciélagos de papel, luces neón naranjas y muñecos inflables son parte del escenario.
Las familias también acostumbran compartir historias de miedo alrededor de una fogata o acurrucarse para ver películas de terror.
En los países de Latinoamérica la fiesta se da en algunas países,y en el caso de Argentina, sigue creciendo. Los jóvenes lo festejan un algún boliche, alguna fiesta y todos disfrazados, como es el caso de la hermosa presentación que realizó Zoe, de zoesmakeup_oficcial, junto a su modelo Rocío Heredia, roo_herediaa