inicia sesión o regístrate.
Kevin Benavides dijo basta. El Dakar 2025 ya es historia para el piloto salteño, quien lleva diez años en el mundo del rally, deporte que alternó entre la gloria y complicadas lesiones. Esta vez decidió abandonar la carrera más exigente del mundo porque se encuentra en plena recuperación tras sufrir una lesión axional difusa, quebradura de húmero y codo y lesión de nervio radial en mayo pasado.
El piloto que actualmente representa a KTM y ganador de las ediciones 2021 y 2023, se despidió en el día de descanso tras completar seis partes de la carrera (el prólogo y cinco etapas) y se encontraba en el puesto 27. "Por decisión propia decidí conservarme", dijo y aseguró que el dorsal 47 "volverá a brillar más adelante". ¿Cómo fue la carrera del mayor de los hermanos Benavides hasta acá?
Después de ser campeón argentino de enduro, Kevin arribó al rally para formar parte del equipo Honda South America Rally Team (el segundo equipo de la marca japonesa) y en 2016 debutó en el Dakar con un histórico cuarto puesto, una etapa ganada y no solo se convirtió en el mejor argentino de la historia, sino que además fue el piloto de Honda con mejor resultado.
Quedó afuera del Dakar 2017
Los sorprendentes resultados en 2016 lo llevaron al primer equipo y cuando estaba por competir con el equipo HRC en el Dakar 2017, tuvo que bajarse de la carrera por fracturarse la muñeca derecha durante los entrenamientos previos en Chile.
Kevin volvió con todo para el Dakar 2018. Sentía que podía ganarlo y estuvo entre los líderes durante toda la competencia y finalmente se quedó con el segundo puesto (con una victoria de etapa).
Sin embargo ese año volvió a sufrir una dura lesión: fue durante el Desafío Ruta 40, cuando en Pie de Médanos sufrió una fuerte caída que le provocó un traumatismo de cráneo y tuvo que despedirse de la posibilidad de pelear por el Mundial.
En 2019 obtuvo el quinto puesto en un Dakar complicado para él, porque la organización le puso una dura sanción de tres horas por llevar anotaciones en su roadbook y que luego fue retirada por la Federación Francesa de Motociclismo (FFM).
En 2020 tuvo un primer gran inconveniente mecánico cuando rompió el motor de su Honda y si bien terminó en el puesto 19, ganó una etapa.
Tocó el cielo con las manos
En 2021 llegó el tan ansiado título: tras ganar dos tramos y ser protagonista de principio a fin, Kevin logró tocar el cielo con las manos al imponerse en el Rally Dakar de Arabia Saudita (el segundo en ese país). Fue, además, su finalización de contrato con Honda y pasó a KTM.
En 2022 no tuvo un buen inicio con la marca de Austria: abandonó en la etapa 10 por problemas con su moto y si bien se reenganchó y ganó una etapa, terminó en el puesto 100. Y un año más tarde, como ya había ocurrido entre 2020 y 2021, ganó el Dakar, esta vez con la compañía naranja.
Un mes después de ganar el Dakar, Kevin volvió a tener una complicada lesión: se accidentó mientras entrenaba para competir en el Abu Dhabi Desert. La fractura de fémur lo dejó afuera de la pelea del Mundial que terminó en manos de su hermano Luciano.
Pasó gran parte del 2023 recuperándose para correr el Dakar 2024, pero un mes antes de llegar a la competencia se fracturó el peroné y en una recuperación récord, no solo llegó sino que además terminó cuarto con tres etapas ganadas.
Una lesión que casi le cuesta la carrera
Sin embargo la lesión más complicada de su carrera ocurrió el 11 de mayo mientras entrenaba en Mantillo MX Park de cara al Desafío Ruta 40. Lesión una axional difusa, quebradura de húmero y codo y lesión de nervio radial, fue el saldo de ese golpe que casi lo aleja para siempre del rally. Y tras varias semanas de internación, cirugías y otra histórica recuperación, dijo presente en este Dakar contra todos los pronósticos.
Su idea ahora es volver el próximo año para competir su décimo Dakar y llegar a convertirse en leyenda con el cambio del color de su dorsal, ya que a cada piloto que llega a diez años en la carrera más difícil del mundo lo transforman en un piloto histórico, aunque para Salta y Argentina desde hace mucho tiempo ya se convirtió en ídolo y su legado quedará en la historia.