inicia sesión o regístrate.
El artista visual Federico Kirschbaum mostrará su obra fuera de la provincia. La próxima semana estará en Mendoza y en julio expondrá en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Actualmente, en Salta, participa de una muestra colectiva en Bodega Puna, Cachi, con curaduría de Virginia Montaldi.
Kirschbaum presentó "Generar un territorio para poder habitarlo" en 2022 en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta y, en 2019 también en el MAC, había presentado "Principio de partida doble". "Generar un territorio..." tuvo presencia en la ciudad de Córdoba y en Capital Federal. Y ahora el artista salteño inaugura en Arte H, Mendoza, una nueva exposición el martes 4 de junio próximo.
"Vamos a ser cuatro artistas. Carlos Gómez Centurión, Valeria Méndez, Clara Ponce y yo", contó Federico en comunicación con El Tribuno. El organizador y curador de la muestra es Daniel Rueda, un gestor importante de la provincia cuyana.
Federico es el único salteño. "Lo que nos une es la temática de las montañas, voy con la serie de las lijas. El nombre de la muestra es 'Hecho en Cordillera'", anticipó, y agregó: "Son obras nuevas y tenemos muchas cosas en común con Mendoza, entre ellas el paisaje, y nos une la temática de la montaña. Llevo cuadros de la serie 'Generar un territorio para poder habitarlo'".
En Rosario, cristales
Y en julio, el artista salteño inaugura una muestra individual en Rosario.
"Llevo una serie totalmente nueva", contó, y detalló: "La estoy haciendo con la técnica de tejer cristales, también con la temática de la montaña, el paisaje que vengo trabajando. Pero esta vez con una materialidad diferente: es un tapiz de cristales sobre tejidos".
"Yo ya había hecho tapices de lana con la técnica salteña, ancestral. Y esta es una técnica un poco diferente y tiene mucho que ver, por la urdimbre, porque trabajo con el telar, y con cristales", dijo el artista que expone en la bodega Puna, en los Valles Calchaquíes.
"Pasé por varias técnicas, hice pinturas, collage, pinturas con esmalte sintético, hice telares en lana, también bordados", enumeró, y agregó: "Y ahora estoy haciendo tejido con cristales". La obra que lleva a Rosario va a ser expuesta en Salta en fecha a confirmar. Se trataría de la tercera muestra importante de Federico Kirschbaum en la ciudad. "Todavía no tengo fecha, pero vamos a hacerla", asegura el artista.
Búsquedas
"De alguna forma, siempre voy innovando con el material, me gusta ir variando. Y la búsqueda puede ser la misma, tiene que ver con crear espacios. Con nuestro territorio y también con territorios que me invento para sentirme tranquilo", reflexiona el artista nacido en Salta en 1980.
"En un mundo cada vez más amenazante, busco generar estos paisajes que a mí me den tranquilidad. Algunos son más abstractos que otros, pero siempre la línea que trabajo es el paisaje, y esa sensación de que las montañas nos protegen", señala. "Y eso es algo que llevo a la obra, el mismo hecho de hacer la obra me da tranquilidad. Pienso que hay algo meditativo en el hacer de mi obra, mediante el gesto de tejer o de pintar, voy logrando calmar mi mente y conectarme con la parte más profunda mía", suma.
"Cada tanto, la mente hace ruido y nos desconecta... el intelecto y todo eso nos saca del eje y, a través del arte y de la meditación, logro conectarme con esta parte más profunda que tenemos", cierra.
Técnicas y proyecciones
En Mendoza, se verá el trabajo con lija, esmalte sintético, papel vegetal... materiales con los que Kirschbaum explora. "Voy armando un collage, con eso, voy rasgando las lijas, y es muy artesanal el trabajo que hago. Voy reutilizando la lija, que es un material para la construcción, para otro tipo de área, y lo modifico para lograr algo artístico. Entonces, me interesa resignificar algunos materiales también", describe.
En Cachi, el artista expone piezas de series anteriores.
"Vengo trabajando hace mucho tiempo como para empezar a salir con mi obra de Salta. Es una forma de trascender este límite que también nos propone la montaña", dice.
"La montaña, por un lado, es contención, pero también es un límite. Porque quizá nuestra vista termina en ellas, y yo con el arte quiero trascender este límite que nos presentan las montañas y estar en otros lugares, más allá de Salta capital", cuenta el artista visual que ya expuso en la Casa de la Cultura, en el MAC, en el Hotel Design, aquí, en la ciudad. "Es muy importante para mí viajar a través de mi obra y que otras personas puedan ver esto que nosotros, a través de cualquier ventana, podemos ver, los cerros, la montaña", concluye.