Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una familia que conoce y afronta la aventura y los constantes desafíos

Los Chihan recorrieron de punta a punta la Ruta 40. Lograron nuevas metas.
Lunes, 27 de enero de 2025 14:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La familia Chihan no sabe de límites, y cuando se propone un objetivo, no detiene su marcha hasta alcanzar el cometido. Con el antecedente de haber recorrido la Ruta 40 de punta a punta, ahora volvió a repetir la historia, con el agregado de llegar pasado por Usuahia hasta llegar a la finalización de la ruta 3, en la Penísula de Lapataia. "Después pasamos a suelo chileno, y en Punta Arenas logramos arribar hasta el final de la ruta 9 de Chile, que se transforma en la ruta Panamericana, que llega a Alaska", aseguró el veterinario Walter Chihan, quien realizó la travesía junto a su esposa Norma Vilca, y sus hijos Octavio y Gabriela.

Cabe recordar que la Ruta 40 se inicia en Cabo Vírgenes (Santa Cruz) y finaliza en la localidad jujeña de La Quiaca.

 

"Fueron 18 días de aventura, y en la Ruta 40 hicimos sellar los tres pasaportes. La verdad que la naturaleza de nuestro país es única, lugares impensados que iluminan los ojos, quedamos maravillados con los bellos paisajes. Quedamos encantados con el Salto del Río Agrio, en Neuquén. Es una cascada de agua de más de 45 metros de altura. Es uno de los destinos turísticos más destacados de la Patagonia. Se encuentra en un cañón de roca basáltica, formado por coladas de lava de antiguas erupciones volcánicas. Las paredes del cañón están teñidas de colores ocre, anaranjado y amarillento, debido a los minerales del agua. El río Agrio nace en las laderas del volcán Copahue y debe su nombre a la acidez de sus aguas. También estuvimos en Caviahue es una ubicada en el Departamento Ñorquín de la Provincia del Neuquén; es sede de la comuna de Caviahue-Copahue. Se encuentra sobre la ruta provincial 26, a orillas del lago Caviahue. Las tormentas de nieve son muy importantes en esta localidad del oeste neuquino, el clima es frío y severo, en especial en el invierno. Es un centro turístico que focaliza el esquí en invierno y las termas en verano. Además, visitamos Los Castillos de Pincheira, es un área natural protegida de nuestro país, localizada a 27 kilómetros al oeste de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza. Es un monumento natural tallado por acciones erosivas, principalmente glaciares, tiene extrañas características. Se asemeja a un gigantesco castillo, con sus torres rodeadas de conos de material sedimentario, a cuyos pies corre el río Malargüe y a unos metros el cristalino arroyo Pincheira", agregó el doctor.

 

"En tierra chilena estuvimos en el Fuerte Bulnes, ubicado a orillas del Estrecho de Magallanes, 52 kilómetros al sur de Punta Arenas y a pocos kilómetros de cabo Froward. Después llegamos a Puerto Natales, es una ciudad puerto del canal Señoret en la Patagonia del sur de Chile. Es la vía de acceso al Parque Nacional Torres del Paine al noroeste y el puerto para los botes que recorren los fiordos de la Patagonia.

La familia Chihan inició con la travesía el 28 de diciembre de 2024, regresaron a mediados de enero 2025. Despidieron el año en la ciudad de Bariloche.

 

Walter Chihan, hace un par de años, se convirtió en el primer salteño en lograr completar de manera total el Pasaporte Ruta 40 con los 18 sellos que se exigen, y comprende 5.194 kilómetros de extensión, atravesando 11 provincias argentinas. "Para mí haber podido completar la Ruta Nacional 40 es un cariño a la pasión que uno le pone a recorrer esos más de 5.000 kilómetros de su recorrido", resaltó Walter.

 

"Siempre me consideré un aventurero, con ganas de conocer y experimentar vivencias en otras culturas, pero principalmente relacionarme con el país que me vio nacer. Esta inquietud se las transmití a mi familia, y me llena de orgullo que hoy podamos compartir estas locuras. Ya empezaremos a trazar un nuevo recorrido para el proximo objetivo.

La radio

Chihan también conduce el programa radial "Folcloreando a lo grande", que se emite todos los domingos, de 8 a 14 horas, por Radio Salta. Se tra de un espacio que penetró en cada hogar de nuestra provincia. Está cumpliendo su temporada número 17, y cuenta con la compañía de Isamara Petrocelli.

 

"Parece mentira que ya pasaron 16 años desde que salimos al aire, hubo muchas alegrías, y también sinsabores, pero el crecimiento fue alarmante, y lo principal es que contamos con oyentes incondicionales, que esperan ansiosos cada domingo. A nosotros nos pasa lo mismo, es increíble como los sentimientos se van potenciando con el correr del tiempo. Lo importante es que se logró una excelente comunión con la gente, y ese pacto es inquebrantable", sostuvo el doctor Chihan.

 

 

En compañía de Isamara Petrocelli, consolidan un dúo infalible en la conducción. El equipo también cuenta con el operador Sebastián Ávila, que no descuida detalle. Se completa con Pablo López, que le aporta su impronta desde el arranque del programa.

 

"Más allá que se comunican desde distintos puntos del planeta, para la gente de nuestra provincia es una compañía permanente, y eso vale mucho", agregó el veterinario.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD