¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Micaela Chauque ofrece su compromiso musical con el "Corazón Alegre"

La destacada artista exhibe su talento hoy en la Usina Cutural, desde las 21. Regresa renovada para presentar sus nuevas composiciones. 
Sabado, 21 de junio de 2025 00:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un encuentro musical entre el altiplano y el folclore, donde se valora la naturaleza, la tierra, la fauna andina y el canto como punto de vista y forma de vida. La importancia de lo propio, lo originario, resuena en la voz nítida de Micaela Chauque, una de las representantes más notorias del folclore andino contemporáneo. Actuará hoy en la Usina Cultural. La velada se iniciará a partir de las 21 horas.

Por otro lado, luego de su exitosa y rotunda presentación en la Usina Cultural febrero del 2024 regresa renovada para presentar sus nuevas composiciones musicales. Demostrando así, su desarrollo como productora musical. Los arreglos son de la artista. "Mallku Cruz Machaca (guitarra), Ramiro Cardozo (percusión), son el principal sostén sonoro, ya que los elementos folclóricos aparecen en vibraciones graves agazapadas en el paisaje. En esta ocasión especial, contarán con Diego León como invitado en voz", adelantó la artista. La gira nacional sigue recorriendo todo nuestro país y esta noche llegará a Salta.

Forma parte de la nueva generación de artistas que irrumpe en la música popular en este nuevo milenio. Es cantante, aerofonista, compositora y licenciada en Folclore Argentino. Actualmente reside y produce su música en Tilcara (Jujuy). Integró diversos proyectos musicales: Jallalla, Encuentro Nacional de Mujeres Artistas Jallalla Warmi, Red de músicos Tilcara, entre otros. Propone un repertorio enfocado en revalorizar compositores jujeños y de otras regiones andinas. Con arreglos originales profundizando los recursos tímbricos, armónicos e interpretativos manteniendo la esencia de la música jujeña y de los Andes. Realizó presentaciones en festivales nacionales. Su álbum Jallalla recibió el Premio Gardel 2019 Mejor Álbum de Folclore de artista femenina. Micaela Chauque es actualmente reconocida como la artista mujer referente internacional de música andina y folclore del Noa.

Nacida en Iruya y residente en Tilcara hace unos 22 años, Micaela adoptó la quena como instrumento. Ricardo Mollo la conoció en la quebrada y la sumó a la gira nacional de Divididos de 2011. Hija de kollas, es docente y creadora del Encuentro de Mujeres Artistas de la Quebrada Jallalla Warmi, que ya realizó su 7ª edición. Grabó "Instrumental de la Quebrada" (2003), "Quenas y sikus en vivo" (2008), "Jallalla" (2019). Y ha participado en discos de Jaime Torres, Peteco Carabajal, Divididos y Tremor. La vientista realizó presentaciones en Cosquín, el Enero Tilcareño, Festival de la Pachamama y en escenarios de Holanda, España, Italia, Portugal, Francia y Bélgica. Promueve talleres y recitales en las escuelas públicas del interior del país.

Hace unos meses le comentó a El Tribuno "Me conocen como artista jujeña -creo- porque vivo en Tilcara, y también por una especie de apropiación cultural que hacen los medios para definirte. Esta historia de la música de quena y sikus como de una región andina, kolla, del altiplano, puneña. Soy salteña y eso no quita que siga siendo puneña o andina o indígena... Pasa que la imagen del salteño siempre es prevista como la del gaucho", considera. "Tratar de comprender que la entrega musical y cultural no es solo artística, sino también tiene que ver con este reconocimiento que hace el público a nuestra propia identidad. Yo creo que eso es a lo que invitamos. Invitamos a que se dé ese encuentro".

También comentó "Estudié la Licenciatura en Folclore en la UNA -Universidad Nacional de Artes- de Buenos Aires, y para la licenciatura decidí tomar un tema que me era muy cercano, propio. Integrando la banda de sikuris Rosa Mística y viviendo esa experiencia de tocar junto a las mujeres, notamos que había grandes inquietudes y necesidades quizás de muchas para poder decir y pensar y expresarse a través de la música", cuenta Micaela.

Cabe destacar que en febrero de 2023, realizó una presentación con músicos invitados en el anfiteatro al aire libre de la Usina Cultural, llevando el color y la alegría del carnaval a una verdadera fiesta. Micaela Chauque fue la primera mujer de la Quebrada de Humahuaca que adoptó la quena como instrumento, que por tradición lo ejecutan mayormente los hombres.

Su música ha sido relevada por los medios más importantes de la Argentina y el extranjero, como Diarios Clarín, La Nación, Tiempo Argentino; El Tribuno, Pregón, Diario Uno, La Gaceta, Revistas Rolling Stone, y Viva, y también en medios extranjeros como BBC (UK), Radio Vaticana (Estado del Vaticano, Italia) y Australia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD