inicia sesión o regístrate.
El Salón de los Pasos Perdidos se llenó de música, recuerdos y orgullo norteño en una ceremonia que distinguió a Las Voces de Orán y a su creador, Luis Federico Córdoba, íconos indiscutibles del folclore argentino. El acto, impulsado por la diputada nacional Pamela Calletti, reunió a referentes políticos, artistas y familiares para celebrar más de medio siglo de trayectoria que llevó la esencia de Salta a cada rincón del país.
El homenaje fue una verdadera declaración de identidad cultural. “Es un verdadero orgullo y un honor rendir homenaje a un embajador de nuestro pueblo, de nuestras tradiciones y de nuestro folclore: Las Voces de Orán. Que estas paredes nunca olviden el eco profundo del norte salteño”, se expresó durante la ceremonia.
El recuerdo de Federico Córdoba estuvo presente en cada palabra: “Un hombre pleno, lleno de alegría y amor por lo que hacía, por su familia y su pueblo”. Su legado, aseguraron, “ha trascendido las fronteras” de Orán, de Salta y de la Argentina.
Un reconocimiento a la historia viva del folclore
La diputada Pamela Calletti destacó que “cuando se canta con el alma, las canciones no tienen tiempo ni fronteras” y subrayó la importancia de mantener viva la memoria de Córdoba: “Todo Orán lo lleva en su corazón y toda la provincia lo recordará por siempre”.
En el acto participaron figuras como Oscar “Chaqueño” Palavecino, Facundo Saravia, legisladores nacionales, funcionarios salteños y la familia de Córdoba. Su compañera de vida, Margarita Martínez, y sus hijos recibieron un cuadro con la frase: "Su legado y sus coplas seguirán sonando en nuestra memoria y en nuestros corazones”. Los actuales integrantes del grupo -Ricardo Córdoba, René Gerardo Mocho Flores y Nicolás Verón- recibieron placas de reconocimiento.
El gobernador salteño Gustavo Sáenz acompañó la ceremonia y destacó el legado cultural del grupo, sumándose a la interpretación final junto al Chaqueño Palavecino. "Es un verdadero orgullo y un honor estar aquí en el Congreso de la Nación, donde están representados todos los argentinos, para rendir homenaje a un embajador de nuestro pueblo, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestro folclore: Las Voces de Orán. Que estas paredes nunca olviden el eco profundo y sentido del norte salteño”, dijo el mandatario salteño.
De Orán al país, medio siglo de canciones
Formado originalmente por tres amigos de la infancia -Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar- en San Ramón de la Nueva Orán, el grupo construyó un estilo único, con el padrinazgo artístico de El Chango Nieto. Hoy, más de cincuenta años después, sus canciones siguen reflejando la esencia del norte argentino.
La ceremonia incluyó un video repasando su historia y cerró con una interpretación de “El Bermejo y yo” que emocionó a todos los presentes, dejando claro que el folclore salteño sigue vivo y latiendo en el corazón del país.