inicia sesión o regístrate.
El folclore salteño siempre encuentra nuevas voces y sonidos para seguir vigente, y en esa renovación aparece Rossal, una agrupación joven que, en poco tiempo, ha sabido ganarse un espacio en peñas, ferias y eventos culturales. Integrado por Rocío Molina (primera voz), Mauro Mealla (segunda guitarra y segunda voz), Laureano Peralta y Nicolás Poclava (primera guitarra), el grupo combina frescura, tradición y un marcado compromiso con la música popular.
En su visita al canal de YouTube de El Tribuno, los músicos compartieron su historia, interpretaron algunas de sus canciones y adelantaron sus próximos pasos. Para los seguidores, el momento tuvo un condimento especial: fue la primera vez que Nicolás Poclava, también compañero de trabajo en el diario, se animó a mostrar su talento con la guitarra frente a las cámaras.
Un inicio antes de la pandemia
La historia de Rossal comenzó en la pre-serenata del año 2020. Rocío, que conocía a Nicolás Poclava desde hacía tiempo, lo invitó a acompañarla en esa presentación. “Era solo ella en primera voz y yo con la guitarra, y en los momentos de descanso nos pusimos a guitarrear. Así nació la idea del dúo vocal”, recuerda él.
Esa primera actuación fue apenas días antes de que se decretara la pandemia de COVID-19. Tras visitar una radio local para promocionar su música, el aislamiento los obligó a pausar los planes y buscar nuevas formas de seguir activos.
Música en tiempos de encierro
Durante la cuarentena, Rossal -entonces un dúo- apostó a la virtualidad. Ensayaban por videollamadas, grababan videos caseros y experimentaban con plataformas digitales. “Incluso hicimos un video con la pantalla dividida en cuatro, grabando cada uno desde su casa. Fue un lío, pero era la forma de seguir conectados con la música”, cuenta Rocío.
Ese aprendizaje forzado los llevó a abrir y mover sus redes sociales, aunque al principio no tenían claro cómo usarlas. “Aprendimos sobre la marcha, publicando y conectándonos con la gente”, agregan.
Nuevas incorporaciones y química musical
Con el regreso gradual a los escenarios, Rossal decidió ampliar su formación. Primero llegó Laureano Peralta, a fines de 2023, tras recibir un llamado para sumarse. “Hacía mucho que no tocaba -explica-, pero probamos y hubo conexión. Nos conocíamos del secundario y de la orquesta escolar, así que nos entendimos rápido”.
El ensamble fue natural: las experiencias compartidas en el pasado y el entendimiento musical previo hicieron que los ensayos fluyeran. Poco después se sumó Nicolás Poclava, completando la actual formación.
Recorrida por escenarios y eventos
Desde entonces, Rossal se ha presentado en diversos espacios de la ciudad y alrededores. Han participado en la Feria del Tarrito, en la Feria Gastronómica y en eventos privados, además de tocar en el Centro de Convenciones. También mantienen una presencia regular en el local Adobe, en la esquina de Buenos Aires y Caseros, donde animan los almuerzos de los domingos con música en vivo.
“La idea es siempre estar cerca de la gente, ya sea en un escenario grande o en un lugar íntimo”, señalan.
En su paso por El Tribuno, Rossal interpretó una chacarera y Zambita Carpera, dejando en claro su raíz folclórica y su compromiso con el repertorio tradicional. La interpretación fue recibida con aplausos y entusiasmo, confirmando que, a pesar de su juventud, los integrantes tienen oficio y estilo propio.
Actualmente, el grupo no tiene una presentación programada de forma oficial, pero mantiene su agenda abierta para contrataciones. “Quien quiera contactarnos puede hacerlo a través de nuestras redes sociales o por nuestra página profesional”, explican.
Identidad digital
En paralelo a sus presentaciones en vivo, Rossal impulsa su presencia en redes. Se los puede encontrar como Rossal Oficial en Facebook, Instagram y TikTok, y también en su canal de YouTube bajo el nombre Rossal (con doble S). Allí comparten videos de actuaciones, ensayos y contenidos especiales para sus seguidores.
“Para nosotros, las redes no reemplazan al escenario, pero sí son una herramienta para llegar a más gente, mostrar lo que hacemos y mantenernos activos incluso cuando no estamos tocando en vivo”, remarcan.
Un futuro con muchos proyectos
Con la mirada puesta en consolidar su nombre en el circuito folclórico, Rossal busca seguir sumando presentaciones y expandir su repertorio. “Lo importante es hacer música y compartirla con la gente. Venimos de una etapa de mucho esfuerzo y aprendizaje, y queremos que este sea un año de crecimiento”, concluyen.