PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trump evalúa ataques por tierra en Venezuela y Colombia

Sería al regreso de su gira por Asia, informó el senador Graham.Un destructor arribó a Trinidad y Tobago. Críticas de Caracas.
Lunes, 27 de octubre de 2025 03:06
El destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos arribó ayer a Puerto España (Trinidad y Tobago). EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de EEUU, Donald Trump, informaría al Congreso de su país en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques que ya viene realizando por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó ayer el senador republicano Lindsey Graham.

"El presidente Trump me dijo que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia", dijo Graham.

Con un rotundo sí, el senador contestó al ser consultado sobre si la Casa Blanca planea ataques en tierra tras más de un mes de operaciones contra el presunto tráfico de drogas en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, y más recientemente en el Pacífico, cercano a Colombia. "Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", agregó.

Graham defendió la decisión de Washington de atacar lanchas presuntamente cargadas de drogas, causando la muerte de la mayoría de sus tripulantes, y sostuvo que Trump tiene toda la autoridad para ordenar el hundimiento de las naves como parte de su guerra contra el narcotráfico. "Tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a EEUU del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia", apuntó.

El Ejército de EEUU ha informado del hundimiento de al menos 10 embarcaciones con unas 43 personas a bordo, desde que el Gobierno de Trump comenzó con sus ataques a inicios de septiembre. La Casa Blanca ha reiterado que estas acciones protegen a los estadounidenses de la llegada de drogas al país. Sin embargo, los críticos señalan que los ataques son ilegales porque no hay forma de probar que estas embarcaciones transportaban droga y no se ha dado el derecho a un proceso judicial a los que viajaban en ellas.

En ese clima de tensión, ayer se produjo el arribo del destructor USS Gravely, de la Armada de EEUU a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares, como parte del despliegue naval de Washington en el Caribe.

El pequeño país caribeño está ubicado muy cerca de Venezuela: la isla de Trinidad se encuentra a solo once kilómetros de la costa venezolana. El buque ancló en un muelle de Puerto España bajo fuertes medidas de seguridad. Además del destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense.

Colaboración

El arribo del USS Gravely provocó la inmediata respuesta de Venezuela, que denunció la colaboración de Trinidad y Tobago con EEUU "para una guerra en todo el Caribe", región donde Washington mantiene un despliegue naval considerado por Caracas como una amenaza para propiciar un "cambio de régimen".

"El Gobierno de la primera ministra (trinitense), Kamla Persad-Bissessar, ha renunciado a la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses, convirtiendo su territorio en un portaaviones de EEUU para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica", afirmó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro alertó de "la peligrosa realización de 'ejercicios militares' por parte deTrinidad y Tobago, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur" de EEUU.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD