PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán: queja formal de Pekín

Las autoridades chinas expresaron su malestar después de que Tokio afirmara que un conflicto militar en la isla, sobre la cual Pekín reclama su soberanía, justificaría una intervención de su Ejército.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 01:11
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, es una figura destacada del conservadurismo nipón. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tensión entre Japón y China por Taiwán, después de que Tokio afirmara que un conflicto militar justificaría una intervención de su Ejército, se elevó ayer con la queja formal de Pekín ante el embajador nipón y la negativa de Tokio a retractarse, mientras China subrayó que la isla autogobernada constituye "una línea roja" que no debe franquearse.

La llamada a consultas del jefe de la legación diplomática nipona en China, Kenji Kanasugi, se produjo después de un tenso intercambio de acusaciones y reproches públicos en días recientes, surgidos tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en el Parlamento de su país.

Takaichi defendió una acción de defensa colectiva en caso de una crisis en el estrecho de Taiwán, que considera que podría amenazar a su país por la proximidad de la isla a los territorios del sudoeste japonés.

La primera ministra, que ya despertó las críticas de Pekín tras intercambiar saludos con el exvice primer ministro taiwanés Lin Hsin-i, es una figura clave del conservadurismo japonés y su tono sobre Taiwán es más firme que el de Gobiernos previos.

La cancillería china ha tildado los comentarios de Takaichi de "erróneos" y "provocadores", y sostiene que las palabras de la premier suponen una "grave injerencia" en sus asuntos internos y vulneran el principio de "una sola China", que cimentó el restablecimiento de la relaciones bilaterales en 1972.

Japón no posee vínculos diplomáticos con Taiwán, pero conserva estrechos intercambios no oficiales, así como un compromiso de seguridad con EEUU que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico.

El Ministerio de Defensa chino ha advertido a Japón que "pagará un precio doloroso" si intenta intervenir militarmente. La prensa estatal china, por su parte, ha tildado las palabras de Takaichi de ser "un indicio de resurgimiento de su militarismo" previo a la Segunda Guerra Mundial, y de esconder intenciones "sumamente perversas" que no son "simples desvaríos políticos aislados".

Pekín ha llamado a Tokio a "corregir" las declaraciones de su premier, pero el portavoz gubernamental, Minoru Kihara, afirmó que la postura del Ejecutivo nipón sobre Taiwán no ha cambiado. "Nuestra postura es que el Gobierno de Japón espera que el problema de Taiwán se resuelva de forma pacífica", dijo Kihara.

La escalada entre los países vecinos se produce además, después de que el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicara un comentario en el que llamaba a "cortar la cabeza" de Takaichi, lo que motivó una protesta formal de Japón.

Venta de armas de EEUU

A los roces entre China y Japón se ha sumado la decisión del Departamento de Estado norteamericano de dar luz verde a un plan de venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de US$330 millones, la primera compraventa de armamento a la isla tras el regreso en enero de este año de Donald Trump a la Casa Blanca.

El Gobierno de Xi Jinping sostiene que la operación infringe su soberanía y sus intereses de seguridad, e instó a Washington a no cruzar esa "línea roja inviolable", que insuflaría ánimos a las "fuerzas independentistas" taiwanesas, subraya un comunicado difundido ayer.

China considera a Taiwán, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones de que no renunciará al uso de la fuerza para recuperarla.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD