inicia sesión o regístrate.
Un grupo de opositores y representantes de la sociedad civil de Venezuela propuso establecer un "gran acuerdo nacional", en el marco de las tensiones entre Caracas y Washington por el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe, visto por la Administración chavista como una "amenaza".
Durante un encuentro organizado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), representantes de organizaciones de la sociedad civil, universidades y partidos políticos no afiliados a la oposición mayoritaria -que encabezan María Corina Machado y Edmundo González Urrutia-, expresaron su apoyo a la búsqueda de salidas "negociadas" sobre la base de tres pilares: "soberanía, democracia y paz".
Ricardo Cusanno, expresidente de la agrupación empresarial Fedecámaras, subrayó "la responsabilidad" del Gobierno bolivariano para convocar "un espacio sincero de diálogo que traiga soluciones" al país.
"Tiene que ser una convocatoria muy amplia, donde esté presente no solo el Gobierno desde sus distintas dimensiones (...) sino esté también, como un actor primario de la realidad venezolana, la institucionalidad militar", consideró.
"Los venezolanos debemos construir nuestras propias soluciones entre, para y por venezolanos, donde la comunidad internacional sea un garante, sea un promotor, pero nunca sea un 'decisor' y mucho menos sobre la vía de la violencia", agregó.
En el encuentro participaron 23 representantes de distintos sectores, cuyas declaraciones coincidieron en promover la defensa de la soberanía y autodeterminación de Venezuela frente a la tensión con EEUU.
Cabello desmiente al NYT
El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que "nada puede poner en riesgo" al Gobierno de Nicolás Maduro.
En su programa semanal televisivo, el funcionario tachó de "mentira" que el mandatario venezolano haya ofrecido "que lo dejaran dos años más" en el poder, e insistió en que "absolutamente nada puede poner en riesgo a la revolución bolivariana".
Según una investigación publicada el martes por The New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Maduro de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el mandatario de EEUU, Donald Trump.