inicia sesión o regístrate.
La noche trajo consigo un espectáculo astronómico que dejó sin palabras a quienes levantaron la vista al cielo. Se trata de la Superluna de octubre, un fenómeno en el que la Luna llena se acerca a su punto más próximo a la Tierra -conocido como perigeo- y se muestra más grande, brillante y cercana de lo habitual.
Este evento, visible en todo el país, alcanzó su máxima expresión en la Puna salteña, donde la pureza del aire y la ausencia de contaminación lumínica convierten a la región en un escenario ideal para la observación astronómica.
Desde el Salar del Rincón, el trabajador minero Martín Arratia fue uno de los afortunados en presenciar y capturar la postal perfecta: un paisaje árido y dorado bajo la luz plateada de la Luna, que se reflejaba en la superficie salada del altiplano. Su fotografía rápidamente se viralizó en redes, convirtiéndose en una muestra del impactante contraste entre la naturaleza agreste y el cielo iluminado.
“Fue un momento mágico. La Luna parecía estar más cerca que nunca. Todo el salar estaba bañado en una luz blanca impresionante”, contó Arratia, sorprendido por la magnitud del fenómeno.
Los especialistas en astronomía explican que este tipo de eventos se dan solo unas pocas veces al año. La Superluna ocurre cuando la distancia entre el satélite natural y la Tierra es menor a 360.000 kilómetros, haciendo que su diámetro aparente aumente hasta un 14% más y su brillo sea un 30% más intenso.
Cómo y cuándo verla mejor
Los astrónomos recomiendan observarla apenas anochece o antes del amanecer, momentos en los que la Luna parece aún más grande debido a un efecto óptico producido por el horizonte.
Para disfrutarla al máximo, conviene buscar lugares abiertos, sin luces artificiales y con cielos despejados, como los que abundan en la Puna o en parajes rurales del norte argentino.
El fenómeno continuará visible hasta la madrugada del jueves, ofreciendo una oportunidad única para fotógrafos, amantes del cielo y curiosos que deseen contemplar este regalo natural.
Además, no será la única. Este año habrá tres Superlunas consecutivas: la de octubre es la primera, y le seguirán las del 5 de noviembre y 4 de diciembre, completando un cierre de año luminoso y perfecto para quienes disfrutan del cielo nocturno.