PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Mercado San Miguel tiene un 20% de avance y prevén habilitaciones parciales antes de su finalización

Estiman habilitar sectores parciales mientras continúa la obra, prevista contractualmente para 2027. 
Jueves, 27 de noviembre de 2025 21:23
Foto de archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Gastón Viola, informó que la reconstrucción del Mercado San Miguel registra un avance del 20% y que, aunque la fecha contractual de finalización es a comienzos de 2027, se proyecta habilitar sectores de manera progresiva. También detalló el estado de las obras viales, de drenaje y de infraestructura urbana en distintos puntos de la ciudad.

Rehabilitación del Mercado San Miguel: estado actual y plazos

Los trabajos incluyen la construcción de vigas interiores, columnas y las primeras losas, que conformarán unos 1.600 metros cuadrados nuevos dentro del edificio. En el sector de calle Urquiza, afectado por el incendio, se está levantando por completo el primer nivel y se realizan estudios estructurales para determinar qué partes requieren reemplazos adicionales.

Foto de archivo

Asimismo, se avanza en la recuperación del estacionamiento, con una intervención sobre 2.000 metros cuadrados más. Viola precisó que toda la infraestructura interna se reemplazará por sistemas nuevos, entre ellos instalaciones eléctricas y sanitarias, red contra incendios, placas y conectividad.

La obra tiene un plazo contractual de 540 días, por lo que la finalización se estima para principios de 2027. Sin embargo, el municipio prevé habilitar sectores de manera parcial a medida que avancen los trabajos y se cumpla con las condiciones de seguridad y funcionamiento.

 

Obras viales: trabajos en zona sur y en el área de la terminal

En el marco del Plan del Sur, continúan las tareas sobre la ex Combatiente de Malvinas, donde se ejecuta la renovación completa de la base, además de trabajos de hormigón armado en los nudos San Carlos, Parque Sur y otros puntos específicos.

Por otra parte, dentro del Plan Vial de 80 cuadras, se realizan repavimentaciones en la zona de la terminal de colectivos. Según Viola, cada cuadra demanda aproximadamente 48 horas de intervención e incluye la remoción de la carpeta existente, colocación de geotextil y aplicación de nuevo pavimento. El municipio también proyecta intervenir la calle San Martín, debido a su deterioro y al flujo de tránsito en el área.

 

Apertura de nuevas cuadras y avances en cordón cuneta

El funcionario confirmó que se están pavimentando nuevas cuadras en sectores como Costa Azul, Tres Cerritos, entre otros, aunque a un ritmo distinto respecto de las repavimentaciones, debido a que requieren trabajos estructurales previos, como la consolidación de bases y bocacalles de hormigón.

En simultáneo, continúan los trabajos de cordón cuneta, con unas 220 cuadras ya intervenidas. Este paso permite definir los desagües pluviales antes de avanzar hacia la pavimentación definitiva.

 

Obras de drenaje y previsiones para el próximo año

Viola informó que este año se ejecutaron múltiples mejoras en drenajes urbanos y que está previsto trabajar en la ampliación de una cisterna para incrementar la capacidad de almacenamiento y mejorar su funcionamiento. Para 2026, el municipio prevé desarrollar un nuevo plan de repavimentación y continuar con obras complementarias, aunque aún no se definió el número total de cuadras.

 

Situación de la Terminal de Ómnibus

Respecto de la Terminal de Ómnibus, el funcionario señaló que por el momento no hay un proyecto definido por parte del municipio. Indicó que será necesario realizar un diagnóstico integral para determinar su estado actual y elaborar una propuesta acorde al crecimiento urbano y al aumento de los servicios de transporte.

 

Patrimonio urbano: análisis de obras en espacios públicos

En relación con consultas vecinales sobre el estado del bebedero de la Plaza 9 de Julio y el Paragüitas, Viola indicó que ambos casos serán revisados. Explicó que, si bien algunos elementos patrimoniales han sido restaurados previamente, otros requieren ser localizados y evaluados para determinar las tareas necesarias para su recuperación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD