PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Polémica en Chicoana: La carta orgánica pide fondos para la Iglesia

El debate divide aguas. El proyecto busca apoyo financiero para el culto católico y el intendente "debe ser católico" por la tradición del pueblo.
Sabado, 01 de noviembre de 2025 01:59
La Iglesia San Pablo de Chicoana.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una fuerte polémica se generó en Chicoana luego de que el convencional constituyente Walter "Bambino" Raposo, presidente de la Comisión de Culto, confirmara que el proyecto oficial de la Carta Orgánica Municipal propone mantener el sostenimiento del culto católico apostólico romano por parte del Estado local, "debido a la historia y la cultura del pueblo". La iniciativa encendió el debate dentro de la Convención Constituyente, ya que la Constitución Nacional establece la laicidad del Estado y prohíbe favorecer a un credo por sobre otros.

"Nuestro pueblo siempre ha estado profundamente ligado a la fe católica, es parte de nuestra identidad y cultura. Por eso proponemos mantener lo que dicta la Constitución provincial: libertad de culto, pero con el Estado que sostiene la religión católica apostólica romana", argumentó Raposo.

Sin embargo, otros convencionales marcaron distancia de la propuesta. Algunos consideraron que la Carta Orgánica debe garantizar la igualdad de derechos entre todos los credos, y que cualquier referencia al sostenimiento económico de una religión "implica una discriminación que no se condice con los valores democráticos actuales".

Uno de los integrantes de otra comisión admitió que el planteo "generó incomodidad", aunque aclaró Raposo que "el texto todavía está en discusión". "No hay una definición final sobre el tema, pero está claro que debemos ser muy cuidadosos con los artículos que puedan interpretarse como privilegios para un sector religioso", señaló.

Sin acceso a la prensa

Mientras tanto, el resto de los convencionales evita adelantar posiciones públicas, y las reuniones se desarrollan a puertas cerradas, sin acceso a la prensa. Esa falta de transparencia aumentó el malestar y la desconfianza de la comunidad, que exige conocer los puntos que se están debatiendo.

El convencional Raposo aseguró que no se busca eliminar la libertad religiosa, sino "preservar la tradición católica que siempre caracterizó a Chicoana". "Nuestro pueblo siempre ha estado muy ligado a las actividades religiosas", agregó Raposo.

Sus declaraciones desataron una ola de críticas e indignación entre vecinos y referentes locales. Muchos advirtieron que esta postura contradice el principio de igualdad y de laicidad establecidos en la Constitución Nacional. En redes sociales, algunos calificaron al convencional como "ignorante" o "obsoleto", mientras que otros respaldaron su posición asegurando que "las autoridades de Chicoana deben ser católicas".

En estos días finales de octubre, Chicoana, El Carril, Rosario de Lerma y Campo Quijano deberían tener listos los textos definitivos de sus cartas orgánicas municipales. Sin embargo, poco se sabe sobre los artículos que quedarán aprobados, y en el caso de Chicoana, las diferencias internas ya salieron a la luz con este artículo que pone la religión en el centro de una polémica con tintes medievales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD