PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tres noticias de París: Macron, Louvre y Sarkozy

Francia, entre la fragilidad del presidente y la sombra de la guerra, sufrió el robo de joyas históricas en uno de los museos más emblemáticos de Europa; y, además, enviaron a un expresidente a prisión. 
Sabado, 01 de noviembre de 2025 01:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ismael Serrano, cantautor español de los buenos, es el autor de un tema musical que mantiene su vigencia, a pesar de los años. Su título es "Papá cuéntame otra vez" y cuenta la historia de un pedido del hijo a su padre, para que le cuente de nuevo lo que pasó en el mayo francés de 1968, el de los días de vino y rosas, del que aquel fue testigo. Hacia el final, el hijo hace su propia síntesis y le dice a su padre: "Queda lejos aquel mayo/ queda lejos Saint Denis/ queda lejos Jean Paul Sartre/ muy lejos aquel París/ Sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual/ las hostias siguen cayendo/ sobre quien habla de más/ y siguen los mismos muertos/podridos de crueldad/ ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam". Integró su álbum "Atrapados en azul", de 1997.

En el París de hoy, hay tres nombres propios que fueron títulos de tapas, de noticieros y tendencias en redes sociales: Macron, Louvre y Sarkozy. Emanuel Macron, elegido en 2017 y reelegido en 2022, afronta una crisis política que provocó la caída de un primer ministro y la designación de otro, que ya lo había sido, el señor Sebastien Lecornu. Antes, la oposición le había propuesto a Macron un gobierno de cohabitación integrado por socialistas, ecologistas y comunistas, que el primero no aceptó.

La tormenta de Macron

La debilidad política del presidente lo llevó a intentar otra vez con Lecornu, una especie de último soldado, para que consiga hacer aprobar el presupuesto por la Asamblea Nacional. De no lograrlo, la disolución de la Asamblea está muy próxima; a ello sucedería una nueva elección legislativa; nadie obtendría la mayoría necesaria para lograr que Francia no sea ingobernable.

El país tiene una deuda pública de tres billones de euros y no está cumpliendo con el déficit autorizado por la Unión Europea. Por eso, que Lecornu pudiera volver a ser primer ministro no sorprende; es el sexto, en menos de dos años. Tiene un gran desafío por delante, con un gobierno debilitado y un parlamento fragmentado.

La oposición busca otro primer ministro, que les resulte más cercano. El final de la crisis es incierto, lo que no obsta a que Macron siga siendo el centro de todo encuentro internacional para debatir temas de suma importancia para el europeísmo, como la guerra entre Rusia y Ucrania; o el conflicto entre Israel y Palestina. Es llamativo, porque Macron no ha dejado de perder popularidad en lo que va de este año. Un momento tan complejo se hizo más intenso, si ello fuera posible, cuando la inteligencia militar informó al presidente Macron que tiene evidencias que permiten tener como sumamente probable que, en unos tres años, Francia entrará en guerra con Rusia.

Las joyas de Napoleón

De paseo por el icónico Museo del Louvre, el 19 de octubre pasado, en horas de la noche, cuatro personas ingresaron en forma clandestina al recinto y en apenas siete minutos se llevaron ocho piezas que el Museo exhibía. Todas ellas pertenecían a la colección de joyas de Napoleón y de los reyes franceses. En principio, los expertos consultados valuaron lo sustraído en ocho millones de euros.

La investigación iniciada apenas conocido el hecho, permitió establecer que los autores usaron una plataforma o montacargas para subir, que poco antes habían alquilado para una mudanza que no existía. Es probable que al menos dos de ellos, llevaran puesta ropa de trabajo de una empresa de servicios. Una vez arriba, con una amoladora, rompieron un vidrio de un techo, luego descendieron y se apoderaron de las joyas, para después huir del lugar en motos. El destino de las joyas puede ser venderlas tal como están a coleccionistas privados; o extraerlas de sus monturas y venderlas por separado. El material precioso empleado es oro y diamantes. Las joyas más pequeñas podrían venderse por separado, por setecientos mil euros cada una.

El pasado domingo 26 de octubre, las autoridades informaron que habían detenido a dos hombres, sospechosos de haber cometido el robo al museo. Antes ya se discutía sobre la seguridad del museo. Las autoridades competentes no negaron sus responsabilidades, casi objetivas, pero se defendieron diciendo que el presupuesto del complejo no ha permitido hasta ahora instalar cámaras de seguridad en todas las salas. El mismo motivo ha impedido aumentar el personal de seguridad que vigila el museo, que es insuficiente en la actualidad. En este caso específico, las autoridades consideran que la falla principal estuvo en las medidas de seguridad en la parte externa del edificio. Reconocen que los autores pusieron de su parte un gran esfuerzo para concretar un objetivo planificado y hasta ensayado en apenas siete minutos.

Presidente en cárcel común

También pasó en París que el martes 24 de octubre, el ex presidente de Francia, Nicolás Sarkozy se entregó a la unidad oficial que fue a buscarlo a su residencia para trasladarlo a la cárcel, más precisamente a La Santé. Ese fue el lugar asignado para que cumpla la pena de cinco años de prisión que le impuso el tribunal competente, tras encontrarlo culpable de haber recibido dinero ilegal para la campaña que lo llevó a la presidencia, provenientes de Libia y de su líder de entonces, Khadafi. La Sante es una de las tres prisiones del área de París; otras son la de Fleury-Mérogis -que es la más grande de Europa- y la de Fresnes. La Santé es la más antigua, ya que fue inaugurada en agosto de 1867. Sarkozy vestía saco y corbata de color oscuro, al igual que suesposa, la conocida cantante Carla Bruni. Se acercó a los periodistas, ante quienes insistió en su inocencia; les dijo que el proceso judicial que lo lleva a la cárcel fue un escándalo, que se prolongó durante diez años. Les aseguró que al final la verdad triunfará. Saludó a un grupo de entusiastas seguidores, que ahí estuvieron, en que la derrota se hace notar, y cantaron "La Marsellesa", el himno de Francia.

El expresidente

Los ecos de Sarkozy preso todavía se mantienen. Es el primer ex jefe de estado de Francia en ser encarcelado; y el primero en la Unión Europea. La televisión francesa mostró imágenes de la celda que le fue asignada en la cárcel, que además alberga unos setecientos internos.

Parece ser un lugar digno para cualquiera, sea o no un expresidente. Sencillo, con lo necesario, sin estridencias. La celda mide once metros cuadrados; tiene ducha y baño propios; un televisor y un teléfono para hacer llamadas. Obviamente, está aislado de los otros internos.

Las comparaciones son odiosas y los datos están para compartirse. Hubo otros ex jefes de estado presos: Mubarak y Horsi en Egipto; Fujimori en Perú; Lula da Silva en Brasil y Añez en Bolivia. De todos, incluido Sarkozy, el ex presidente del Perú fue el más privilegiado.

La prisión

El lugar que le fue asignado en la cárcel tenía tres ambientes; biblioteca; taller para pintar; cocina; sala de reuniones; enfermería y hasta un huerto. En la habitación propiamente dicha, tenía una cama ortopédica, televisión y baño privado.

Como alguna vez Sherlock Holmes le dijo al fiel Watson, el diablo está en los detalles. Lo decimos por ese principio de igualdad ante la ley, que está en todas las constituciones modernas. Cumplirlo y hacerlo cumplir nunca ha sido tarea fácil. Sirve y vale si es para todos. De eso depende que el pueblo crea y entienda que ciertos principios occidentales no son sólo palabras, más o menos bien redactadas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD