inicia sesión o regístrate.
En San José de Metán, como en otras localidades de la provincia de Salta, hay graves inconvenientes por el hacinamiento de detenidos en dependencias policiales, lo que desde hace años genera muchos inconvenientes como peleas, protestas y hasta fugas.
Esta mañana hubo incidentes en la Comisaría 1 de Metán. Ocurrieron durante el horario de recreación, en el que se produjeron enfrentamientos y forcejeos. Lo que ocurre es que hay 32 personas privadas de la libertad, en tres celdas, que en total tienen una capacidad para 11. Por ejemplo, extraoficialmente se supo que en una que puede alojar a cuatro detenidos, hay doce, y con las altas temperaturas, el hacinamiento y la llegada de Fin de Año, algunas de estas personas se ponen de mal humor.
Debido a las peleas, los gritos y las amenazas, tuvieron que pedir apoyo a Infantería y a otras divisiones como la Policía Motorizada. “La situación está totalmente controlada”, aseguró el jefe de la dependencia, Fortunato Coria.
Las dependencias policiales no son cárceles
Esta mañana, El Tribuno estuvo presente en la comisaría 1ª y, en el pizarrón ubicado en el acceso, se indicaba que había 32 detenidos y que, además, estaba ingresando otro. El problema es que las dependencias policiales no son lugares de alojamiento permanente para personas privadas de la libertad. Sin embargo, en esas celdas de Metán hay actualmente varias personas ya condenadas.
Las autoridades judiciales tienen conocimiento de la situación que se repite desde hace años, debido a que la Cárcel de Metán, la única del sur provincial, en forma permanente está superpoblada.
Fugas sorprendentes
En noviembre de 2023 un joven que estuvo preso por lesiones en la Comisaría 1 de Metán, que tiene problemas de adicciones y antecedentes por provocar daños, se escapó de la dependencia policial. Subió por una tapia y se fugó por el techo de una celda. El celador y los policías que estaban de guardia advirtieron la situación y fue recapturado poco después en la calle General Güemes.
El Tribuno confirmó en ese momento que había 26 personas privadas de la libertad alojadas en tres celdas de la Comisaría 1, donde no puede haber detenidos en forma permanente. Los jueces y encargados de los detenidos en Metán estaban en pleno conocimiento de la situación, por eso se labraron informes al respecto en varias ocasiones. Incluso los magistrados en muchas oportunidades se vieron obligados a otorgar cuestionadas prisiones domiciliarias debido a que no hay lugar para alojarlos.
En agosto pasado de 2023 un preso aprovechó el día de las elecciones PASO para fugarse de la comisaría 1 de Metán. Luego se entregó de manera voluntaria en los Tribunales de esa localidad. Tenía 35 años y estaba detenido por desobediencia judicial. Ese día que se evadió empujó con suficiente fuerza a uno de los custodios que lo acompañaban y aprovechó la oportunidad y se abalanzó hacia un sector de la comisaría que daba a una tapia que saltó y se escapó.
En el mes de mayo de ese mismo año, de manera insólita y sorprendente, un detenido logró escaparse por la noche y salir caminando normalmente por la puerta de la misma dependencia, sin que los efectivos que estaban en la guardia lo advirtieran.
El joven que se encontraba privado de la libertad por supuesto hurto se presentó luego por voluntad propia en un Juzgado de Garantías de los Tribunales de la localidad para pedir que lo cambiaran de lugar de detención.
Presos con celulares y drogas
En diciembre de 2023 hubo una requisa en tres celdas que se encuentran en la Comisaría 1. El operativo se realizó por que un oficial advirtió que habían limado uno de los candados de una de las celdas. No lograron romperlo pero ante la posibilidad de una fuga se realizó el procedimiento.
El operativo fue realizado por efectivos de esa dependencia con el apoyo de personal de la Policía Motorizada, del 911, de Infantería y de la división de Drogas Peligrosas.
En una de las celdas, que alojaba a 8 detenidos, se incautaron dos celulares que estaban ocultos entre los colchones y la ropa, al igual que sus cargadores. Según pudo saberse, los aparatos estaban apagados, pero funcionaban perfectamente.
Además desde la celda secuestraron más de 10 gramos de marihuana, por lo que se dio intervención a la división de Drogas Peligrosas.