PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31°
25 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sorteo del Mundial 2026: la FIFA confirmó los bombos y reveló detalles claves para la Selección argentina

La Albiceleste, vigente campeona, fue confirmada como una de los doce cabezas de serie, que tendrá además a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.
Martes, 25 de noviembre de 2025 17:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De a poco el pulso comienza a acelerarse y el corazón de cada argentino vuelve a latir fuerte, muy fuerte. Es que solo faltan 10 días para que el mundo del fútbol se paralice por algunas horas. El próximo 5 de diciembre a las 14 hora argentina se realizará el sorteo de la fase de grupos del Copa Mundial de la FIFA 2026, que generará gran expectativa no solo entre las 42 selecciones ya clasificadas sino también entre los 22 países que aún luchan por conseguir uno de los seis boletos restantes en los repechajes de marzo. La selección de Argentina, campeona vigente, está confirmada como uno de los cabezas de serie en esta edición ampliada a 48 equipos.

Cuándo, dónde y cómo será el sorteo

El evento se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts de Washington D.C. Las selecciones conocerán sus grupos y, al día siguiente (6 de diciembre), se publicará el calendario completo de partidos, sedes y horarios.

Cómo quedaron los bombos

La FIFA anunció que habrá cuatro bombos (pots) de 12 equipos cada uno:

  • Bombo 1: los tres países anfitriones (Canadá, México y Estados Unidos) más las nueve selecciones mejor ubicadas en el ranking.

  • Bom­bos 2, 3 y 4: el resto de los equipos ya clasificados y los seis que saldrán de los repechajes, distribuidos según el ranking mundial y las rutas de clasificación.

  • Los coanfitriones están asignados a sus grupos de antemano: México al Grupo A, Canadá al B y EEUU. al D.

Bombos para el sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026

Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania 

Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, RP de Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia 

Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica 

Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curasao, Haití, Nueva Zelanda, clasificados A, B, C y D de las eliminatorias europeas, clasificados 1 y 2 del torneo clasificatorio de la FIFA 

Restricciones clave

Para garantizar equilibrio competitivo, la FIFA aplicará varias restricciones:

  • Ningún grupo podrá tener más de una selección de la misma confederación, salvo Europa (UEFA), que podrá tener hasta dos

  • Además, las cuatro selecciones mejor rankeadas —España, Argentina, Francia e Inglaterra— estarán distribuidas en “rutas” distintas: España y Argentina quedarán en mitades opuestas del cuadro, al igual que Francia e Inglaterra, lo que asegura que, de ganar sus grupos, no se enfrenten antes de semifinales y España y Argentina podrían encontrarse sólo en la final.

 

El sistema tipo “tenis”: la clave para evitar cruces tempranos entre los gigantes

Una de las principales novedades del sorteo del Mundial 2026 será la aplicación del llamado sistema “tenis-style”, una modalidad inspirada en los torneos de tenis que busca evitar que las selecciones más fuertes se enfrenten en las primeras instancias.

En este caso, la FIFA confirmó que las cuatro selecciones mejor ubicadas en el ranking mundial —España, Argentina, Francia e Inglaterra— serán distribuidas en mitades opuestas del cuadro final. Esto implica que España y Argentina no podrán cruzarse antes de una eventual final, mientras que Francia e Inglaterra solo podrían enfrentarse a partir de semifinales, siempre que todas avancen como primeras en sus grupos.

Según explicó la FIFA, esta medida apunta a lograr una competencia más equilibrada y a garantizar que los grandes duelos se den en las instancias decisivas del torneo, evitando eliminaciones tempranas entre los máximos candidatos.

Sin embargo, este beneficio solo se aplicará si los equipos cumplen con su favoritismo: si alguno finaliza segundo en su zona o queda eliminado, el esquema puede alterarse por completo.

Para la Selección argentina, estos cambios representan un escenario favorable pero también cargado de expectativa. Al estar en el bombo 1, la Albiceleste se asegura su condición de cabeza de serie, lo que aumenta sus posibilidades de integrar un grupo más accesible. Al mismo tiempo, este sistema le permite evitar a otros candidatos en las primeras fases, facilitando su camino hacia instancias decisivas.

Además, con los anfitriones ubicados en los grupos A, B y D, Argentina deberá esperar la letra de su zona para conocer con anticipación las ciudades y estadios donde disputará sus tres primeros partidos del Mundial.

El sorteo del Mundial 2026 promete abrir un nuevo capítulo en la historia del fútbol: más equipos, nuevos formatos y rutas previamente definidas que suman expectativa y emoción para los fanáticos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD