¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Güemes: Tableros didácticos fabricados en un "contexto de encierro"

El proyecto surge del trabajo que realizan los internos del servicio penitenciario federal en General Güemes.
Sabado, 13 de septiembre de 2025 01:42
Parte de los trabajos realizados por los internos. Agencia
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la presencia del profesor Adolfo Montenegro, director de la Dirección de Enseñanza para Jóvenes y Adultos (EPJA), se hizo entrega en el Centro Cultural 13 de Febrero de la ciudad de Gral. Güemes, de tableros didácticos destinado para 4 escuelas de Nivel Inicial, pertenecientes al núcleo educativo 7221. Este material facilita la incorporación de nuevos conocimientos, beneficiando el aprendizaje especialmente en alumnos con baja intensidad en lo educativo, aplicando un método de enseñanza propuesto por María Montessori, una médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa italiana fallecida en el año 1896, donde el material didáctico ocupa un lugar de jerarquía, al observar que su uso, logra incrementar potencialmente el nivel de motivación en los niños durante el aprendizaje.

Los tableros didácticos, fueron confeccionados por estudiantes en contexto de encierro pertenecientes a la Cárcel Federal de Güemes. Dentro del complejo penitenciario, se creó un proyecto al cual denominaron Mentes Abiertas, por medio del cual, los internos aprenden distintos oficios, realizando trabajos de tipo productivo. Durante el 2023, se logró juntar todo el material para que las personas privadas de su libertad, pudieran trabajar en la confección de los primeros 30 tableros didácticos que componen el sistema, los que fueron entregados a distintas escuelas de Güemes para su aplicación, logrando resultados muy favorables. En el 2024 se realizó un trabajo similar, pero para una escuela de la ciudad de Córdoba. El material didáctico contiene juegos e imágenes que facilitan los aprendizajes, permitiendo la búsqueda de metodologías y recursos innovadores, para mejorar la calidad educativa, transformando al aprendizaje en algo atractivo y efectivo.

"Estamos muy agradecidos, especialmente con los alumnos en contexto de encierro, quienes, a pesar de estar privados de su libertad, tienen la voluntad de trabajar en beneficio de la sociedad, en este caso en particular a favor de los niños, generando un impacto social muy fuerte" manifestó Montenegro.

El proyecto, surge del trabajo que realizan los internos dentro del servicio penitenciario, durante el desarrollo de sus horas de clases, se pensó que esos trabajos podrían servir a la comunidad, por lo que las docentes a cargo, trabajaron en la elaboración de un proyecto de capacitación laboral, que les permita invertir sus horas de clases en la realización de los tableros didácticos.

El material necesario para la realización de los tableros, que es muy costoso y los recursos son aportados por las mismas docentes, contando con la colaboración de algunos concejales y legisladores provinciales. "Utilizamos mucho material reciclable, durante el año vamos guardando retazos de telas, de fibrofácil, pinturas, todo lo que pueda ser útil, pero hay muchas cosas que debemos comprar, lo hacemos porque comprobamos que son de gran utilidad" manifestó la directora del Núcleo Educativo en Contexto de Encierro 7221, Ester Garzón. Las escuelas que recibieron un juego de los tableros didácticos fueron : ADP, Macacha Güemes, Santa Teresita y Monseñor Roberto Tavella.

Para las emociones

Los tableros, que año a año se actualizan en base a la experiencia de los anteriores, apuntan a que el niño aprenda descubriendo, recorriendo laberintos y relojes con actividades diarias y un tablero para trabajar con las emociones. Para este último tablero colaboraron docentes de la EET Juana Azurduy. Cosnta de un sistema de botoneras que encienden una luz al ser accionados y cada botón es una emoción inspirada en la película Demente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD