inicia sesión o regístrate.
Hoy entró en vigencia la esperada reducción de retenciones y la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) para productos de economías regionales, tras la publicación del decreto 38/2025 en el Boletín Oficial. La medida fue rubricada por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El alcance de esta política será temporal, con un plazo límite fijado para el 30 de junio de 2025. Según el comunicado oficial de la Secretaría de Comercio, se busca aliviar la carga fiscal de los sectores agroproductivos, afectados por una prolongada sequía que impacta a gran parte del país.
Condiciones para acceder a la baja de retenciones
El decreto establece que los exportadores deberán cumplir con un requisito clave: liquidar el 95% de lo declarado en los últimos 15 días hábiles en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Si no se cumple esta disposición, se aplicará la alícuota anterior. La fiscalización de este esquema estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central.
La Secretaría de Comercio destacó en un comunicado que la decisión busca "colaborar con la situación del campo en este contexto de sequía" y añadió: "La medida refleja la decisión del Gobierno de reducir el peso del Estado para los sectores productivos, en el marco de la política de superávit fiscal".
Los nuevos porcentajes de retenciones
La medida implica reducciones significativas en los impuestos a la exportación de los principales productos agrícolas:
-
Soja (poroto): de 33% a 26%.
-
Soja (aceite y harina): de 31% a 24,5%.
-
Trigo, cebada, sorgo y maíz: de 12% a 9,5%.
-
Girasol: de 7% a 5,5%.
Eliminación de retenciones para economías regionales
En paralelo, el Gobierno dispuso la eliminación total de las retenciones para una amplia variedad de productos de economías regionales. Entre los bienes incluidos se encuentran:
-
Azúcar.
-
Preparaciones alimenticias.
-
Algodón.
-
Cuero bovino.
-
Bebidas (incluyendo vinos y licores).
-
Ovinos (lana y cueros).
-
Tabaco.
-
Forestoindustria.
-
Arroz.
-
Maní.
-
Golosinas, chocolates y otros.
Estos bienes representaron exportaciones por más de 1.100 millones de dólares durante el año 2024, según datos oficiales.
Impacto y perspectivas
La reducción de retenciones genera expectativas positivas en el sector agroindustrial, aunque las organizaciones rurales destacan la importancia de que estas políticas sean permanentes para garantizar competitividad. Sin embargo, el plazo limitado de la medida hasta junio deja dudas sobre su sostenibilidad en el tiempo.
El anuncio es recibido como un respiro en medio de un contexto de crisis climática y económica que afecta profundamente a los productores. Ahora, queda por verse cómo impactará en los niveles de producción y exportación durante los próximos meses.