inicia sesión o regístrate.
El dólar oficial cerró ayer en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación. En una semana intensa tras el fuerte respaldo del presidente de EEUU, Donald Trump a su par argentino, Javier Milei, la cotización ascendente del dólar no se detuvo y en cinco acumuló $100, ya que el lunes último había cerrado en #1.375.
Ayer, pese al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la divisa tampoco logró contener su precio y se disparó $50 en un solo día, registrando un precio máximo de $1.485 durante la jornada.
Antes de la apertura de los mercados, Bessent lanzó una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina.
Dijo que el Tesoro "está monitoreando a los mercados" y agregó: "Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina".
"Blue chip"
Confirmó, además, que ese organismo sigue comprando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina "blue chip swap", que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.
Las "blue chip" son acciones de empresas de América latina de muy buena calificación y reputación. Se trata de empresas regionales de primer nivel lo que asegura liquidez en el mercado.
En Argentina estarían dentro de ese grupo YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina, según Ambito.com.
Jornada cambiaria
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.475 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495.
El dólar blue terminó ayer en Buenos Aries en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, con una suba de 1,3% en la jornada.
El mayorista, por su parte, subió a $1.455 pero al final se la jornada recortó la tendencia y cerró en $1.450. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias se posiciona en $1.489,09 para el techo y $939,59 para el piso.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió hasta los $1.541, mientras que el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba hasta los $1.543.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaron el jueves en US$41.701 millones.
Acciones y bonos
ADRs y bonos en dólares operaron en baja en el cierre de una semana marcada por la volatilidad ante las elecciones, mientras que el S&P Merval cerró ayer con una suba de 3,11% hasta los 1.989.555,40 puntos.
En el panel líder se destacaron las subas de las acciones de Aluar (7,99%), Telecom (6,92%) y Grupo Supervielle (5,58%).
En Nueva York, los ADRs argentinos registraron resultados mayormente negativos. Los máximos descensos fueron de Grupo Financiero Galicia (-2,59%), Pampa Energía (-1,99%) y Central Puerto (-1,34%).