inicia sesión o regístrate.
En medio de la exuberante selva de las yungas jujeñas, un emprendimiento minero está reescribiendo la historia del cobre en la Argentina. La mina Martín Bronce, gestionada por la empresa MOM Mining, es actualmente la única en el país que produce y exporta este mineral estratégico, esencial para la transición energética que impulsa al mundo hacia fuentes más limpias.
“Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. Su satisfacción tiene fundamento: aunque se trata de una mina de pequeña escala, el yacimiento ofrece una ley mineral excepcional, con concentraciones que varían entre el 5% y el 14% de cobre, frente al 0,5% promedio de los yacimientos chilenos.
Esa pureza convierte al yacimiento -de tipo sedimentario y no a cielo abierto- en una rareza geológica. La extracción se realiza con un enfoque artesanal y respetuoso del entorno. “No usamos explosivos, trabajamos con un sistema mecánico que nos permite seleccionar la piedra por color, sin alterar el ecosistema selvático”, explica Zuliani, destacando el compromiso ambiental de la empresa.
El cobre obtenido en Martín Bronce se envía en big bags a Chile, donde se somete a los procesos industriales necesarios antes de ser exportado a China, destino final de los cátodos que luego se transforman en cables, componentes electrónicos y partes de autos eléctricos. Así, desde un rincón remoto de Jujuy, la producción local se integra a la cadena global de valor de la energía limpia.
Pero el proyecto no se limita a la explotación del mineral. MOM Mining se prepara para lanzar el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, una herramienta inédita que permitirá la participación de inversores privados en el desarrollo de la mina. “Esperamos reunir unos 10 millones de dólares para ampliar la planta y concentrar el cobre. La operación estará supervisada por la Comisión Nacional de Valores y la calificadora Moody’s”, detalla Zuliani.
La emisión del fideicomiso está prevista para noviembre y marcará un antes y un después en el financiamiento de proyectos mineros nacionales. Será la primera vez que el mercado de capitales argentino invierta directamente en una mina en producción.
En un escenario de creciente interés por el cobre -considerado el “mineral del futuro” por su rol en la electrificación global-, Martín Bronce se erige como un modelo de innovación técnica, sustentabilidad ambiental y gestión local.
“Demostramos que es posible hacer minería responsable, jujeña y rentable”, resume Zuliani. “Desde este rincón de las yungas, la Argentina está participando activamente del cambio energético mundial.”
 
 
  
 