Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados aprobó la reforma de los DNU pero aún no es ley

La oposición no logró aprobar el artículo que fija 90 días para que el Congreso trate el decreto, si no se cae. El Gobierno ganó tiempo: decidirá el Senado.
Jueves, 09 de octubre de 2025 01:46
Diputados aprobó en general la reforma de los DNU, pero no logró consenso sobre el artículo referido al plazo. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La oposición no pudo convertir ayer en ley el nuevo régimen de DNU, al no haber conseguido la mayoría absoluta de 129 votos en uno de los artículos de esa iniciativa, lo que le dio un respiro al Gobierno, aunque el Senado podrá insistir con la media sanción en una próxima sesión.

El artículo 3, referido al plazo que tenía el Congreso para debatir un DNU, resultó negativo al obtener 127 votos, con lo cual el proyecto deberá volver a la Cámara de Senadores.

Se trata de una pírrica victoria para el oficialismo, que gana tiempo hasta que el Senado vuelva a tratar, posiblemente después de las elecciones, esta iniciativa que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de un instrumento discrecional como los DNU.

Si bien la oposición había obtenido una mayoría holgada en la votación en general, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, el proceso se complicó cuando se votó en particular.

El artículo 3 de la reforma a la ley 26.122, que establecía un plazo de vigencia de 90 días a los decretos, al darle ese período de tiempo al Gobierno para lograr la convalidación en las dos cámaras, salió rechazado porque no superó el umbral de los 129 votos positivos, que corresponde a la mayoría absoluta.

Los bloques opositores quedaron a solo dos votos, con 127 positivos, 90 negativos y 17 abstenciones.

Para convertirse ayer en ley, era necesario que la totalidad de los artículos quedaran ratificados tal como vinieron del Senado.

Con la modificación propuesta, según lo que se votó en el Senado, los DNU tendrían una vigencia de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, y el oficialismo tendría ese plazo para conseguir su convalidación en los plenos de ambas cámaras, de modo tal que los efectos jurídicos de esos decretos queden en pie una vez transcurrido ese período.

Como miembro informante del dictamen de mayoría, la diputada de Unión por la Patria (UxP) Mónica Litza aseguró que esta reforma "no es para quitarle las facultades al presidente Milei de dictar decretos de necesidad y urgencia como estuvieron diciendo, victimizándose".

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que el proyecto para regular los DNUs "no es iniciativa contra el Presidente Javier Milei" sino que permitirá tener "una democracia de consenso".

El diputado de LLA Nicolás Mayoraz se expresó en contra de la reforma y atribuyó la iniciativa a una maniobra para "desestabilizar al Gobierno" y "generar la mayor inseguridad jurídica que puedan".

El voto de los salteños

De los siete diputados nacionales por Salta, en la sesión de ayer en la que se trató la reforma de los DNU, tres se ausentaron, tres votaron en contra y uno solo votó a favor.

Emiliano Estrada fue el único legislador salteño que acompañó la iniciativa. Los representantes de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno votaron en contra, mientras que los representantes del frente Primero los Salteños no estuvieron en la sesión.

"Demostramos una vez que más que Fuerza Patria es el único espacio que de verdad quiere poner un freno a las políticas de avasallamiento institucional, económico y social que pretende el Gobierno nacional, y lo demostramos con hechos, votando lo que hay que votar pensando en el interés de los salteños y todos los argentinos, no borrando con el codo lo que se declara en los medios. También demostramos que una vez más los legisladores de Sáenz ayudaron a Milei con su ausencia", afirmó Estrada.

.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD