inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no pide una devaluación y aseguró que ya se pusieron de acuerdo en cómo continúa el programa económico.
Y reiteró que el programa se cerraría en este primer cuatrimestre debido al trámite legislativo que se necesita y a la burocracia del FMI.
El organismo aclaró ayer que el pedido de aprobación por parte del Congreso Nacional es una decisión del Gobierno argentino por la legislación vigente.
"Va a haber un acuerdo en el primer cuatrimestre. Nos pusimos de acuerdo con el programa económico. El FMI nunca pidió una devaluación", dijo Caputo al hablar ayer en un Foro de Inversiones y Negocios en la provincia de Mendoza.
Caputo reiteró que el programa incluirá fondos frescos para recapitalizar los activos del Banco Central y que esto "no implica aumento de la deuda bruta".
"Va al Tesoro y que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro", explicó.
El ministro hizo un repaso del discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa y puso énfasis en remarcar que el FMI no pide una devaluación.
Bajas los precios
A los empresarios, Caputo les pidió un esfuerzo para acompañar el modelo del Gobierno y les prometió la profundización del programa, con más desregulaciones, menos impuestos y déficit cero.
"Con el tipo de cambio, que se preguntan muchos, no va a pasar nada. Hay un orden fiscal y monetario que hace que no vaya a pasar nada", sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.
Para el jefe de la cartera económica, hay que "cambiar el chip de los empresarios y de la sociedad" porque los retornos de las inversiones "no pueden ser los mismos que en el pasado".
"Es cierto que hay precios caros en dólares pero no es solución devaluar. La solución es que bajen y bajan con menos impuestos y más competencia. En esas industrias los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos", afirmó el ministro.